Federico garcia Lorca
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
6 en la sgnda decada del s. XX aparece un grupo de jovenes poetas llamado la genracion del 27. algunos de estos autores son Federico Garcia Lorca, Pedro Salinas, Jorge Guillen, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Vicente aleixandrey Miguel hernandez. Etapas de la generacion del 27: 1922-1928 etapa en la q domina la poesia pura, y el rigor en la construcion poetica. 1928-1936 Jorge Guillen permanece fiel ala poesia de Juan Ramon pero Gerardo Diego, Rafael Alberti entre otros se expresan atraves de la svanguardias, en esta etapa domina el surrealismo. Poesia Pura y 27: 1. Pedro salinas: Madrileño considerado el poeta del amor por excelencia.su obra poetica se divide en 3etapas: -etapa inicial1923-1932 en esta etapa influye mucho la poesia pura de Juan Ramon en Presagios, pero tb la futurista por ejemplo en poemas dedicados al telefono, bombilla.. -etapa de plenitud 1933-1939 La voz a ti debido es una pasion amorosa en la que se busca la cnfirmacion del amor de la amada. -etapa del exilio 1940-1951 en El contemplado el autor se solidariza cn el dolor dela humanidad. 2.Jorge Guillen nacio en Valladolid en 1893, estaba muy inclinado por la poesia pura i en una carta lo expresó "poesia pura es todo lo que queda despues de haber eliminado todo lo q no es poesia.Sus obras son fundamentalmente3, -Cantico: en el que exalta el goce de existir. -Clamor en la que cuestiona la creencia en la perfecion del cosmos, -Homenaje: aki omenajea a personas importantes en las ciencias i en las artes. Estos tres se reunen en Aire Nuestro. Vanguardismo i 27: 1.Gerardo Diego representó el ideal del 27 al alternanr la poesia tradicional i la clasicista.Su obra se divide en dos partes: -poesia tradicional: alondra de verdad -poesia vanguardista en la que sus obras se caracterizan por la falta de signos de puntuacion cmo es el caso de Limbo. 2.Vicente Aleixandre: las obras de este sevillano estan consagradas a la indignacion del conocimiento. su obra se divide en tre etapas - poesia pura: esta caracterizazda por el hermetismo . -Poesia surrealista apartir de 1928 se adhiere al surrealismo i da uncmbio radical ensu poesia, Sombra del paraiso. -poesia antropocentrica: dialogos del conocimiento. 3. Lus Cernuda: este sevillano reune toda su poesia en La realidad i el deseo. Los dos temas centreles de su obra sn el amor i la soledad.su obra cnsta de cuatro etapas: -etapa de aprendizaje 1924-1928 en Sus primeras poesias esxpresa la soledad ante la naturaleza -etapa de juventud asta 1935 manifiesta su homoxesualidad en Los placeres prohibidos. -etapa de madurez 1936-1956 son los años de la guerra i cernuda siente ls problemas personales i del exilio politico. en Vivir si estar viviendo expresa su obsesion por la muerte i el olvido.-etapa de plenitud en Desolacion de la Quimera recuerda a sus seres ma querido i alos escritores mas entrañables a los que ace iun peqeño omenaje. Tradicion y 27: 1. Rafael Alberti: la obra de este galitano se divide en 5apartados: - poesia neopopularista: marinero en tierra -poesia neogongorina i vanguardista: Cal y Canto. -poesia surrealista: su crisis personal explica el cmbio q se produce ne su poesia, Sobre los angeles en la qe busca el paraiso perdido. -Poesia civil y politica: su desacuerdo cn la situacion española lo refleja en Madrid, capital de la gloria. -poesia nostalgica: Baladas del Paraná. 2. Miguel Hdez. este alicantino era un epigono de la generacion del 27. su poesia se dividde en 4etapas:-poesia pura:en Perito en lunas desarrolla escenas de la vida cotidiana -poesia neorromantica: el rayo que no cesa, su tema principal es el amor cmo dolor i gozo -literarura de urgencia:la sittuaion politica ace qse cnsidere l apoesia cmo un instrumnto util para mantener la moral del soldado lo refleja en Viento del pueblo. Federico Garcia Lorca: nacio en granada en 1898 y siempre ha sido considerado el autor mas internacional del 27 y cmo una de las figuras de la literatura española q mjor a llegado a todo tipo de publicos. En su poesia destacan : Libro de poemas, Poemas dl Cante jondo, el Romancero gitano, Llanto por Ignacio Sanchez mejias que es el lamento por la muerte de su amig el torero, Poeta en NY: poemas escritos durante su estancia en NY i en el q expresa su agobio por la gran ciudad. En su teatro destacan: Yerma: drama de una mujer joven y atractiva pero esteril. La casa de Bernarda Alba, Maria Pineda. ROMANCERO GITANO: escrito en 1928 esta cmpuesto por romances de temas cmo la noche, la muerte, la luna.Todos poemas tratan d la cultura gitana. El poeta se siente inclinado a la cmprension de los perseguidos ( el negro, el gitano, el judio). Lorca vuelca sobre sus personajes suss propias obsesiiones, su sentido tragico de la vida. El romancero se puede dividir en dos series: la primera es mas lirica con la presencia dominte dels mujeres, lasegnda es mas epica i en ella predominan los hombres. Enesta obra pretende fundir el lenguaje narrativo cn el lirico. Lo mas distinguido del romancero es el "romance de la pena negra"