Fases del franquismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,2 KB

15.1.La creación del Estado franquista:findamentos ideológicos y apoyos sociales.Evolución política y cpyuntura exerior.Del aislamiento al reconocimiento internacional.El exilio
En sentido estricto, la dictadura franquista empezó el 01/10/36, al ser elegido el general Francisco Franco, por sus compañeros militares sublevados, Jefe del Estado, del Gobierno y generalísimo de los ejércitos, y duró hasta su muerte, el 20/11/75. La esencia del régimen se mantuvo inalterable mientras duró, sin embargo, se liberalizó en algunos aspectos, no por voluntad propia, sino por las necesidades surgidas del contexto internacional y de la situación económica.
-Fundamentos ideológicos y apoyos sociales:
Franco era un militar africanista, católico, que profesaba un nacionalismo de signo agresivo y excluyente. Consideraba las virtudes atribuidas al ejército como la esencia de los valores nacionales.
Catolicismo y patria se convirtieron para él en la misma cosa. Se veía a sí mismo como elegido por Dios para salvar a la patria, sobre todo tras el apoyo de la Iglesia a su bando en la guerra.
Su nacionalismo agresivo se basaba en una interpretación heroica de la historia de España, según la cual tenía un destino imperial. La frustración de este destino se debía a las influencias de la Ilustración y del liberalismo, corrientes llegadas de fuera de España.
Según el dictador, los enemigos naturales que conspiraban contra España eran los liberales, los masones, los anarquistas, lo judíos, los socialistas y los comunistas. Además, su idea monolítica y homogénea de España no admitía la autonomía vasca, catalana o gallega, por lo que serían eliminadas, y las manifestaciones nacionalistas, perseguidas.
En definitiva, Franco estaba en contra de la democracia y de la separación de poderes de la revolución liberal. Creía en la unidad, la autoridad y la jerarquía.
Los rasgos propios y permanentes del franquismo fueron: el carácter de dictadura personal, el unipartidismo y la división permanente del país entre vencedores y vencidos. Fue, sobre todo al principio, una versión del fascismo. Aunque el franquismo tuvo que ir adaptándose a las nuevas circunstancias internacionales y sociales, nunca renunció a sus principios básicos.
Los militares fueron el apoyo más decidido y fiel del franquismo, contando también con la Guardia Civil y la Policía Armada, que se convierte en el poder disuasorio del régimen.
La jerarquía eclesiástica y la mayoría del clero fueron el poder legitimador de la dictadura ante la opinión católica nacional e internacional. A partir de la firma del concordato con la Santa Sede en 1953, la Iglesia tuvo presencia en las más altas instituciones del régimen. Los llamados ¨católicos¨ estuvieron siempre presentes en todos los gobiernos de Franco. Sin embargo, algunos sectores de católicos, en Cataluña y el País Vasco, se mantuvieron hostiles al franquismo. A partir del Concilio Vaticano II (1962-65), una parte de la jerarquía eclesiástica y del clero también inició un distanciamiento progresivo.
La Falange y los tradicionalistas constituyeron pilares ideológicos fundamentales. La Falange era un cuerpo burocrático del Estado, con funciones de propaganda y de organización en el sindicato vertical.
Además, el franquismo contó con el apoyo de los terratenientes, financieros, empresarios, pequeños propietarios rurales, etc. A lo que se le añadió, como apoyo popular indirecto, el proceso de desmovilización política de la sociedad española, debido, en parte, a la propaganda del Régimen, la censura y el miedo a una nueva Guerra Civil. Este fenómeno social se conoce con los nombres de mayoría silenciosa, mayoría ausente o franquismo sociológico.
-Evolución política: del aislamiento a l reconocim. Inter
La dictadura franquista pasó por tres fases políticas relacionadas con su proceso de institucionalización: fase totalitaria (39-59), fase tecnocrática (59-69) y fase de descomposición (69-75).
 La fase totalitaria se caracterizó por el retroceso económico, la involución ideológica y la dureza de la represión. Se distinguen, en ella, tres  sub-fases, marcadas por la evolución de la situación internacional.
      A)2ª Guerra Mundial (39-45)
La evolución de la 2ª Guerra Mundial condiciónó la política interior. Cuando estalló la guerra, España se declaró neutral, tras no llegar a un acuerdo con Hitler para su participación, aunque ante los triunfos de Alemania pasó a la No Beligerancia, mostrando claramente su simpatía por las potencias del Eje y enviando la División Azul para luchar contra la URSS.
El franquismo se identificó aún más con el fascismo. Cuando las potencias del Eje empezaron a tener problemas, España se declaró nuevamente neutral y comenzó a entablar contacto con los aliados. Para mostrar una imagen más representativa, la dictadura se dotó de las Cortes y aprobó el Fuero de los Españoles.
Las Cortes formadas por procuradores, la mayor parte nombrados por Franco o por instituciones del Régimen, no controlaban la acción del Gobierno y Franco reunía íntegramente los poderes ejecutivo y legislativo. El Fuero de los Españoles era una declaración de derechos de los españoles, una especie de sucedáneo de Constitución. Pero estos derechos no podían utilizarse para atacar la unidad espiritual, nacional o social de España. Además el Régimen tenía la posibilidad de suspenderlos.
B) El aislamiento internacional (45-50)
Cuando acabó la Guerra Mundial, la dictadura quedó aislada internacionalmente, tanto diplomática como económicamente. Las grandes potencias vencedoras consideraban a España como el último reducto del fascismo. En 1946, el régimen franquista no fue admitido por la ONU y Francia cerró la frontera con España, además de que se retiraran los embajadores de España, de la mayor parte de países a instancia de la ONU.
Franco justificó el aislamiento como una conjura internacional de los enemigos de España. Pero tomó algunas medidas para mejorar la imagen del régimen como la eliminación del saludo con el brazo alzado, la creación del Consejo de Regencia y del Consejo del Reino y la promulgación de la Ley de Sucesión (1947). Según esta ley, España se convertía en un reino pero el jefe del Estado perpetuo seguía siendo Franco, quien quedaba facultado para designar a su sucesor a título de rey. El dictador no especificó qué dinastía seria la que reinaría posteriormente, aunque las posibilidades apuntaban hacia el príncipe Juan Carlos.
C) La intensificación de la Guerra Fría (50-59)
EEUU vio la posibilidad de apoyarse en el régimen español, anticomunista, para hacer frente a la URSS, lo que propició el cambio de actitud de EEUU hacia el franquismo. En 1950, la ONU anuló el aislamiento diplomático de España. En 1952, España fue admitida en la UNESCO y, en 1953, EEUU y España firmaron el Pacto de Madrid, por el que se creaban bases militares estadounidenses en España, a cambio de ayuda militar y económica. También el Vaticano firmó con España el concordato. En 1955, España fue admitida en la ONU. La visita del presidente de EEUU, Eishenhower, en 1959, fue la demostración más palpable del fin del aislamiento y la consolidación definitiva del poder de Franco.
-El exilio
Particularmente costoso para la sociedad española fue el exilio, de una buena parte de la intelectualidad del país, lo que dio lugar a la destrucción de la llamada Edad de Plata de la cultura española. La élite cultural y científica que había alentado la modernización de España y su orientación a Europa fue perseguida con especial saña por ser portadora de los valores liberales y abiertos que trataban de acercar la sociedad española a la modernidad. La mayoría de estas personalidades abandonaron el país durante la guerra y continuaron con su producción cultural y científica en los Estados de acogida. Fue México donde encontraron un mejor recibimiento. Pero, además del exilio ilustre, también tuvo lugar un exilio anónimo. Finalizada la guerra decenas de miles de exiliados se refugiaron en otros países. El destino inmediato fue Francia, donde los que no tuvieron la oportunidad de seguir su itinerario tuvieron que afrontar un cúmulo de penalidades, agravadas tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación de Francia por la Alemania nazi, aliada de la dictadura franquista. Muchos fueron entregados a las autoridades franquistas, miles de exiliados españoles terminaron en campos de concentración alemanes. Otros republicanos engrosaron las filas de la resistencia antinazi en Francia. Estos voluntarios vieron la Segunda Guerra Mundial como una continuación de la Guerra Civil, de modo que confiaban en que la derrota nazi comportaría el fin de la dictadura franquista, mediante una intervención de los ejércitos aliados en España. 

Entradas relacionadas: