Falacias lógicas: Guía completa con ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Falacias lógicas

A continuación, se presenta una lista de falacias lógicas comunes con ejemplos para ilustrar cómo identificarlas:

1. Falso Dilema o Elección Forzada

Esta falacia presenta solo dos opciones excluyentes como las únicas posibles, cuando en realidad puede haber otras alternativas.

Ejemplo: Estás conmigo o estás contra mí.

2. Generalización Apresurada o Indebida

Se infiere una conclusión general a partir de pocos casos, insuficientes para justificarla.

Ejemplo: Los del sitio “x” son unos vagos. Fíjate si es verdad lo que te digo, que cuando iba a la playa después de comer me encontré a cuatro obreros durmiendo la siesta en vez de trabajando en la carretera. ¡Así va España!”

3. Falacia Ad Hominem

Se pretende refutar un argumento desprestigiando a la persona que lo sostiene, en lugar de abordar el argumento en sí.

Ejemplo: No hagan caso de lo que dice sobre el ascensor ese hombre; ya sabemos que se queja de todo.

4. Falacia Ad Verecundiam (Apelación a la Autoridad)

Se defiende una conclusión apelando a la autoridad de alguien, sin ofrecer otras razones que sustenten la afirmación.

Ejemplo: Este coche es el mejor. Lo ha dicho Bill Gates.

5. Falacia Ad Populum (Apelación a la Emoción)

Se defiende una conclusión apelando a los sentimientos y prejuicios del auditorio, en lugar de presentar argumentos racionales.

Ejemplo: ¿Vamos a permitir que estos inmigrantes permanezcan en España en plena crisis? Peligraría el pan de nuestros hijos.

6. Falacia Ex Populo (Apelación a la Mayoría)

Se defiende una conclusión apelando a la autoridad de la mayoría o de la tradición, sin considerar si la creencia es realmente verdadera.

Ejemplo: Si la gran mayoría de los alemanes votaron a Hitler como canciller de Alemania, es que era un buen gobernante.

7. Falacia Ad Baculum (Apelación a la Fuerza)

Se amenaza o coacciona en lugar de dar razones para aceptar una conclusión.

Ejemplo: Debéis aceptar los recortes salariales porque, si no, habrá despidos.

8. Falacia Ad Misericordiam (Apelación a la Piedad)

Se apela ilegítimamente a las circunstancias para provocar una simpatía que no debe ser tenida en cuenta al evaluar la validez de un argumento.

Ejemplo: Se justifica que lo hiciera; estaba bajo mucha presión.

9. Falacia Ad Ignorantiam (Apelación a la Ignorancia)

Se afirma que algo es definitivamente verdadero o falso porque no podemos demostrar lo contrario.

Ejemplo: Ya que nadie ha podido demostrar la existencia de Dios, éste no existe.

10. Post Hoc Ergo Propter Hoc o Falsa Causa

Se concluye que una cosa es causada por otra solo porque ésta la precede, sin establecer una relación causal real.

Ejemplo: Tuve ese accidente porque se me rompió el espejo.

11. Falacias Circulares

Se afirma, con otras palabras, lo que se pretende demostrar, con lo cual se comete una circularidad.

Ejemplo: Eso es así porque te lo dice tu padre y tu padre siempre tiene razón.

12. Falsa Analogía

Se comparan dos cosas que no tienen relación necesaria y que nos conduce a pensar erróneamente.

Ejemplo: Deberíamos legalizar y practicar la eugenesia porque la naturaleza misma nos enseña que los más fuertes sobreviven.

13. Pendiente Resbaladiza

Se afirma que si se acepta el punto de partida se deducirá una serie de consecuencias indeseables hasta llegar a un punto terrible, sin presentar evidencia de que esta cadena de eventos sea inevitable.

14. Falacia de Ambigüedad Semántica

Consiste en utilizar en un mismo argumento palabras o frases en más de un sentido, creando confusión y llevando a conclusiones erróneas.

Ejemplo: La muerte es el fin de la vida, por lo tanto, la vida debe tener como fin la muerte.

Entradas relacionadas: