Factores, objetivos y estrategias para fijar el precio de venta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Factores que influyen en el precio de venta: coste de fabricación, rentabilidad de la actividad, demanda durante el CPV, posicionamiento por su imagen de calidad y marca. Objetivos para fijar el precio de venta: centrados en el beneficio, en las ventas, en la competencia. Métodos para fijar el precio de venta: precio en función del coste, precio en función de la demanda, precio en función de la competencia. Estrategias y tipos de precios:

  • precio de penetración, precio bajo para conseguir una alta participación en el mercado.
  • precio de selección, precio alto para que el producto se asocie con imagen de lujo y calidad.
  • precio psicológico, se utiliza como gancho de compra.
  • precio revestido, se pone cuando los clientes son sensibles a las diferencias altas del precio.
  • precio de prestigio, se utiliza como elemento diferenciador de marca.
Efectos del precio sobre la demanda:
  • demanda elástica o variable, si el precio es alto baja la demanda y si el precio baja la demanda sube.
  • demanda inelástica o constante, la subida o bajada del precio no afecta a la demanda.
Precio de venta (PV): precio de coste más el beneficio del fabricante. Precio de venta al público (PVP): es el PV marcado por el fabricante y comerciante más el IVA. Margen bruto o beneficio: ingreso por ventas - coste de fabricación o coste de compra. Margen comercial: margen bruto - gastos de comercialización y venta. Umbral de rentabilidad: es el número mínimo de unidades que el fabricante y comerciante pueden cubrir con costes totales.

9.1 UMBRAL: gastos de administración 12.000 + suministros 8.000 + mantenimiento 18.000: 38.000 / materia prima 58.000 + 8.000 + 25.000 + 13000: 114.000 / coste total = costes fijos + costes variables = 38.000 + 114.000 = 152.000 / PV: 125,50 Q: número fabricadas C: 38.000 C: 114.000: 2500 = 45,60 / 125,50*Q = 38.000 + 45,60*Q / Q: 476 / margen industrial: 2500*125,50 - 125.000 / margen industrial: 313.750 - 152.000 = 161.750 de beneficio

9.2 porcentaje beneficio: tc: PV - PC: PC*100 = 200 - 125: 125*100 = 60% / TV: PV - PC: PV*100 = 200 - 125: 200 = 37,50%


9.3 COSTES MATERIA 48, MANO DE OBRA 23, COSTES FIJOS 45: Coste total de fabricación: 48.000 + 23.000 + 45.000 = 116.800 / coste unitario: 116.800: 1000 = 116,80 / ingresos por ventas: 800*230,50 = 184.400 / coste de los productos vendidos: 800*116,80 = 93.440 / margen industrial: 90.960 - 13.360 = 77.600 / el beneficio de cada unidad vendida: 77.600: 800 = 97

9.4 2000 PARES, 17E, 5%: importe neto: 34.000 - 1.700 = 32.300 / 32.300 + gastos envase 58 + gastos transporte 160, total: 32.518 / coste unitario: 32.518: 2000 = 16,26 par / PV = Coste + beneficio: 16,26 (1 + 0,40) = 22,76 / PVP = PB + IVA = 22,76 (1 + 021) = 27.54.

UD 2000, PC 16,26, PV 33,38: I = 19000*33,85 = 64.315 / C.compra + 615.0000 / coste de compra = 1900*16,26 = 30.894 / margen = 65.315 - 38.894*15.000 = 18.421 / b*ud = 18.421: 1900 = 9,70 / 1900 - 1900 - 9,70 = 1842

2000 zapatos, 17e par, compra 58: compra: 2000ud*17e,ud = 34.000e / dto: 5% - 34.000e*34.000*5: 100 = 1.700 / 1.700 - 58 - 160 = 32.518e / coste unitario: 32.518e: 2000ud = 16,25 / PV - 40%: 16,26*1,40 = 22,76e,ud / PVP - 21%: 22,76*1,21 = 27,54 e,ud

TEST: 1) los factores: coste de fabricación. 2) los objetivos: obtener el margen máximo. 3) un producto frase madurez: revestido. 4) si un producto: prestigio. 5) la normativa: se pretenda cuota de mercado 6) el rappel: un descuento por volumen. 7) el pago de las: en el tipo de moneda. 8) si queremos adquirir: la cotización establecida. 9) cuando la demanda: la demanda es elástica. 10) la relación: tasa de rentabilidad.

Entradas relacionadas: