Factores Clave del Entorno Empresarial: Micro y Macro Influencias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Análisis del Entorno Empresarial
Definición de Entorno:
“El conjunto de variables o factores que afectan a la empresa, pero que no son controlables por ella”
Microentorno vs. Macroentorno
Microentorno
Lo constituyen aquellos factores más próximos a la relación de intercambio en la empresa y su influencia es más inmediata. Ejemplos: los suministradores, los intermediarios, los competidores y otras instituciones comerciales que facilitan o promueven la actividad comercial o velan por el normal desarrollo de la misma.
Macroentorno
Lo constituyen aquellos factores que no sólo afectan a la actividad comercial sino también a otras actividades humanas y sociales. Ejemplos: Economía, Cultura, Demografía, Medio Ambiente, Tecnología, Política, Ordenamiento Jurídico.
Estrategias Empresariales e Internacionalización
Las estrategias de las empresas dependen también de la etapa del proceso de internacionalización por el que pase cada empresa en cada momento.
Periodos Históricos Relevantes en el Desarrollo de los Negocios Internacionales (Últimos 100 Años)
Resumen de los periodos históricos más relevantes:
Desde finales del siglo XIX hasta 1920 ó 1925: Muchos sectores industriales experimentan su primer gran desarrollo y expansión geográfica debido a avances en la tecnología de producción y la reducción de costes de transporte. Las empresas comienzan a vender sus productos en mercados exteriores.
Desde 1929 hasta aproximadamente 1950: Cambios importantes debido a la Gran Depresión de 1929, el incremento de tensiones nacionales en Europa y el fortalecimiento de algunos mercados nacionales. Cada subsidiaria se comporta como una empresa local en cada país externo.
El tercer periodo (1950-1980): Cambio radical hacia la internacionalización debido al GATT, que redujo las barreras al comercio internacional. Se aprecia un aumento en la importación de productos y servicios, así como la producción por empresas multinacionales. El desarrollo tecnológico y las inversiones en I+D son clave. Dominio de empresas americanas y japonesas.
El cuarto periodo desde 1980: Las fuerzas internacionalizadoras continúan creciendo, pero con una creciente tendencia proteccionista de los gobiernos. Esto obliga a las empresas con estrategias globales a invertir fuertemente en casi todos los mercados exteriores. La estrategia de marketing depende de las condiciones del entorno y de cómo la empresa considere sus mercados (nacionales, extranjeros o globales).