Factores Clave en el Desarrollo y la Integración Social de Personas con Sordera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Procesos Básicos y Agentes de Influencia en la Sordera

El Papel Fundamental de la Familia

La familia ejerce un papel importante influyendo en la evolución y el desarrollo del niño con sordera. Se identifican diferentes reacciones parentales ante la sordera del hijo:

  • Negación de la sordera: Tratar al niño sordo como un niño oyente.
  • Proteccionismo.
  • Aceptación de la sordera: Hacer un esfuerzo en aprender a utilizar el sistema de comunicación apropiado para su hijo.

Diferencias entre Padres Oyentes y Padres Sordos

Si los padres son oyentes, puede suceder que no entiendan las reacciones y comportamientos de sus hijos sordos, y la situación puede agravarse. Si los padres no son oyentes, la tarea será más fácil, ya que serán capaces de comprender mejor a su hijo.

La Escuela y el Entorno Social

La escuela es un agente social de gran influencia en el desarrollo cognitivo y personal del niño. Otros factores clave incluyen:

  • La estimulación temprana.
  • El tipo de escolarización y la metodología.
  • Las adaptaciones que necesiten.

El entorno social influye en el comportamiento y las actitudes, configurando la personalidad.

Integración y Necesidades Sociales

Para conseguir una integración efectiva de personas con dificultades auditivas, se requiere:

  • La respuesta de la sociedad a sus necesidades.
  • Conocimiento de estas personas y la actitud hacia ellas.
  • Acceso a la información.
  • Igualdad de oportunidades.

Factores Biológicos y Clasificación de la Sordera

Influencia Genética

La influencia genética es relevante, ya que las alteraciones genéticas se heredan de padres a hijos.

Clasificación Temporal de la Sordera

  • Sordera Prelocutiva: Se produce antes de que el niño adquiera el lenguaje oral (entre el nacimiento y los 3 años).
  • Sordera Poslocutiva: Ocurre una vez que el niño ha adquirido el lenguaje (después de los tres años).

El Ciclo Vital y su Relación con la Audición

Según la etapa de la persona, se irá perdiendo audición, lo que influirá en sus necesidades y en su integración.

Etapas del Desarrollo Humano

Infancia (0-3 años)

  • Capacidades sensoriales.
  • Independencia y autonomía.
  • Coordinación motriz.
  • Expresión de sentimientos, emociones y lenguaje.

Niñez (4-11 años)

  • Formación del autoconcepto.
  • Avance en la lectoescritura.
  • Control de habilidades motoras gruesas.
  • Aumento de la inteligencia y la memoria.

Adolescencia (12-17 años)

  • Cambios hormonales.
  • Conciencia de la propia sexualidad.
  • Búsqueda de la propia identidad.
  • Aumento de los círculos sociales.

Juventud (18-35 años)

  • Círculo de amistad.
  • Independencia.
  • Búsqueda de pareja.

Madurez (36-50 años)

  • Consolidación de la faceta laboral.
  • Mayor control y madurez emocional.
  • Toma de decisiones importantes (tener hijos y crear negocios).

Edad Adulta (51-65 años)

  • Éxito profesional.
  • Cambios corporales, de carácter social y laboral.

Vejez (66 años en adelante)

  • Desaparición de obligaciones laborales.
  • Cambios en la salud.

Áreas de Desarrollo en Niños Sordos

El desarrollo de los niños sordos abarca las siguientes áreas:

  • Desarrollo Físico: Desarrollo biológico del ser humano.
  • Desarrollo Cognitivo: Incluye todos los ámbitos intelectuales, aprendizajes y solución de problemas.
  • Desarrollo Emocional: Sentimientos y emociones.
  • Desarrollo Social: Interacción con las personas que les rodean.

Entradas relacionadas: