Externalidades Económicas: Tipos, Efectos y Corrección de Fallos de Mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Externalidades: Concepto y Repercusiones Económicas

Las externalidades o efectos externos surgen cuando no se incluyen en los precios de mercado algunos efectos secundarios de la producción o el consumo. Existe una externalidad cuando la producción o el consumo de un bien afecta directamente a consumidores o empresas que no participan en su compra ni en su venta, y cuando esos efectos no se reflejan totalmente en los precios del mercado.

Al introducir el concepto de externalidad, resulta conveniente distinguir entre valoraciones sociales y valoraciones privadas. Las valoraciones sociales incluyen no solo las privadas, sino también los beneficios o costes (según sea el caso) que no hayan sido tenidos en cuenta por el mercado y que son debidos a la externalidad. Los efectos externos crean una divergencia entre los costes y valoraciones privadas y sociales, impidiendo alcanzar la eficiencia económica.

  • Una externalidad negativa en la producción hace que el coste social de producir el bien contaminante sea superior al coste privado.
  • Una externalidad positiva en la producción hace que el coste social de producir sea inferior al coste privado.

Efectos Externos Negativos en la Producción: La Contaminación

Un claro ejemplo de externalidad negativa en la producción es la contaminación. Consideremos el caso de una fábrica de papel que contamina un río, afectando a los cultivos de hortalizas cercanos.

Para la empresa, el coste privado de su funcionamiento es menor que el coste social, que sí incluye el daño ocasionado al medio ambiente. Por tanto, el precio de mercado del papel será inferior al verdadero coste social de la producción. De este hecho se deriva una asignación ineficiente de los recursos, ya que se consumirá una cantidad excesiva de papel. La cantidad de papel de equilibrio es mayor que la socialmente óptima.

Esto se debe a que el equilibrio del mercado solo refleja los costes privados de producción. La reducción de la producción y del consumo por debajo del nivel de equilibrio aumenta el bienestar económico total.

Efectos Externos Positivos en la Producción

El efecto externo de la producción también puede ser beneficioso. Por ejemplo, un agricultor que produce manzanas y un apicultor que se sitúa en una parcela contigua produciendo miel.

Si las abejas, al extraer el néctar de las flores, facilitan la polinización e incrementan la producción de manzanas, el productor de miel está experimentando un efecto externo beneficioso sobre la producción de manzanas. En este escenario, el coste social de producir miel será menor al coste privado. El nivel óptimo de producción de miel será superior al que, siguiendo unos criterios, decide lanzar al mercado el apicultor.

En este caso, el mercado no refleja el efecto beneficioso del apicultor sobre la producción de manzanas. Para internalizar este efecto externo, el agricultor debería considerar subvencionar al apicultor.

Efectos Externos en el Consumo

Las interrelaciones o efectos externos no solo tienen lugar entre agentes productores; algunas externalidades están directamente relacionadas con el consumo.

  • Externalidades negativas en el consumo: Ejemplo: El consumo de tabaco genera externalidades negativas sobre los consumidores que estén cerca de los fumadores (humo de segunda mano). En este caso, el valor social es menor que el valor privado, y la cantidad socialmente óptima es menor que la cantidad determinada por el mercado privado.
  • Externalidades positivas en el consumo: Por el contrario, el consumo de educación genera externalidades positivas (por ejemplo, una sociedad más informada y productiva). Aquí, el valor social es mayor que el valor privado, y la cantidad socialmente óptima es mayor que la cantidad determinada por el mercado privado.

Entradas relacionadas: