Explorando el Teatro: Desde Shakespeare hasta Molière

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Teatro: Evolución y Características

El Teatro: Durante los siglos XV y XVI, el teatro evoluciona en dos vertientes: una culta, con dramas de corte humanista representados en los salones de la nobleza, y otra popular, con piezas cómicas interpretadas por actores ambulantes en plazas y ventas de pueblos. Destaca el teatro isabelino, cuyas características principales son: cinco actos, tragicomedia, la figura del gracioso, y el uso de verso y prosa.

William Shakespeare: Genio del Teatro Isabelino

William Shakespeare fue actor, autor y empresario teatral. Elevó la expresión teatral desde lo más sublime hasta lo más popular, buscando siempre producir emoción. Su legado incluye la creación de personajes universales que encarnan pasiones arrebatadoras y la concepción de personajes cómicos memorables.

Obras Destacadas de Shakespeare

  1. Dramas históricos: Shakespeare trazó un inmenso fresco de la Inglaterra de los siglos XII al XV, retratando a sus reyes más significativos. Utilizó el pasado sangriento, lleno de asesinatos, guerras civiles y conspiraciones, para exaltar el presente y meditar sobre el futuro.

    En Ricardo III y Enrique IV aparece por primera vez el personaje de Falstaff, un vividor, cobarde y charlatán, que luego protagonizaría una comedia.

  2. Comedias: Entre sus comedias destacan La fierecilla domada, una escenificación de un tema tradicional sobre una mujer brava domada por su marido, y El sueño de una noche de verano, su comedia más alegre, delicada y fascinante. La inconstancia del amor se desarrolla a través de tres acciones entremezcladas que ocurren en un bosque a las afueras de Atenas.
  3. Tragedias: En sus tragedias, Shakespeare convierte a los protagonistas, trazados con enorme hondura y perfección, en símbolos de los problemas del hombre: amor (Romeo y Julieta), duda (Hamlet), celos (Otelo), ambición y remordimiento (Macbeth), amor filial (El rey Lear).

    Shakespeare también escribió tragedias de tema clásico, como Julio César.

El Teatro Clásico Francés del Siglo XVII

El teatro del siglo XVII en Francia se caracterizó por la búsqueda de verosimilitud y racionalismo. De ahí que las obras se ajustaran a la regla de las tres unidades:

Tragedia Francesa

  • Pierre Corneille: Fue el creador de la tragedia clásica francesa, destacando por la intriga psicológica. Gran conocedor del teatro clásico, adaptó a su época muchos temas romanos, como en El Cid, inspirada en una comedia española.
  • Jean Racine: Profundizó en la tragedia de Corneille, simplificando al máximo la acción y centrándose en problemas estrictamente psicológicos. Sus personajes son más humanos, más débiles e indefensos frente a sus propias pasiones, como se observa en sus obras de temas griegos (Fedra).

La Comedia Francesa: Molière

Molière es el creador de la comedia francesa, en la que fue actor, director y autor. Sus comedias se centran en el desarrollo de los personajes, utilizando la acción como marco. (El enfermo imaginario)

Todas sus obras encierran un propósito moral: ridiculizar y denunciar los vicios y comportamientos (El médico a palos), la hipocresía religiosa (Tartufo), etc. Molière suele preferir los finales felices.

El Enfermo Imaginario: Un Ejemplo de la Comedia de Molière

El enfermo imaginario retrata de manera grotesca a un hombre hipocondríaco. La obra comienza con la pretensión del enfermo imaginario de casar a su hija con el hijo de un médico.

Entradas relacionadas: