Explorando la Personalidad: Temperamento, Carácter y las Pulsiones Freudianas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,09 KB
Fundamentos de la Personalidad
El Temperamento
El temperamento consiste en la herencia biológica recibida y, por tanto, es difícil de cambiar o modificar. Millon (1993) lo define como el material biológico en bruto desde el cual emerge finalmente la personalidad. Se puede decir que incluye el sustrato neurológico, endocrinológico y bioquímico desde el cual la personalidad comenzará a formarse. Hipócrates, médico de la antigua Grecia, distinguía entre cuatro temperamentos distintos: melancólico, colérico, flemático y sanguíneo.
El Carácter
El carácter se forma por los hábitos de comportamiento adquiridos durante la vida. Millon piensa que el carácter puede ser considerado como la adherencia de la persona a los valores y las costumbres de la sociedad en que vive.
La Personalidad
La personalidad es el conjunto de las cualidades tanto biológicas como psíquicas, es decir, la conjunción del temperamento y el carácter de un individuo. La personalidad representa un patrón profundamente incorporado de rasgos cognitivos, afectivos y conductuales, que persisten por largos períodos de tiempo y son relativamente resistentes a la extinción.
Dinámica de la Personalidad: Teorías Freudianas
La Teoría de las Pulsiones (Eros y Thanatos)
La conducta se inicia cuando surge una necesidad. Las necesidades originan instintos o pulsiones. Las pulsiones pueden ser de vida o de muerte.
Pulsiones de Vida (Eros)
Las pulsiones de vida, denominadas Eros, se refieren a necesidades orgánicas como el hambre, la sed y la satisfacción sexual. Están relacionadas con la supervivencia del individuo o de su especie. El representante principal es la pulsión sexual (búsqueda de placer). La energía de las pulsiones de vida recibe el nombre de libido.
Pulsiones de Muerte (Thanatos)
Las pulsiones de muerte, llamadas Thanatos, se refieren al regreso del organismo al estado inorgánico. Freud las postuló para explicar ciertos fenómenos como el masoquismo o los comportamientos autodestructivos o inútiles, así como las conductas crueles y destructivas de las que son capaces las personas durante las guerras o que las originan. Freud concluyó que en el ser humano no solo hay un instinto de vivir y crear, sino de destrucción y autodestrucción.
Interpretación Psicoanalítica de Sueños Típicos
- Sentirnos desnudos o mal vestidos: Es una reminiscencia de la infancia.
- Sensación de no poder moverse: Es la expresión de la contradicción, es un “no”. También la expresión de un conflicto de la voluntad.
- La angustia: Es un impulso libidinoso que parte del inconsciente y es rechazado por el preconsciente. La parálisis con sentimiento de angustia representa, por tanto, un impulso sexual reprimido.
- La caída de los dientes: Puede significar miedo a la castración y también agresividad reprimida, así como inseguridad e indefensión.