Explorando la Novela: Subgéneros, Narradores y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La Novela: Un Universo Narrativo

El género literario narrativo comprende varios subgéneros, entre ellos, la novela. En todos ellos, un narrador desarrolla una historia o hechos ficticios que les suceden a unos personajes en un tiempo y un espacio determinado. La novela es una narración extensa en prosa. A diferencia de la brevedad del cuento o la leyenda, la novela presenta un argumento complejo que puede incluir historias secundarias y suele aparecer dividida en capítulos.

Fue a partir del siglo XVI cuando aparecen las primeras novelas modernas con personajes antiheroicos en evolución en el transcurso de la acción, por ejemplo, Don Quijote de la Mancha. Los subgéneros novelescos son muy numerosos. Como temas predominantes encontramos la novela histórica, de aventuras, rosa, policíaca, según la intencionalidad (satírica, burlesca), según la forma (epistolar, de alba, documental). Aparte de los elementos propios de la narración, el narrador no necesariamente coincide con el autor real.

En la narración, es la voz que cuenta la historia. El receptor de la obra literaria no siempre coincide con el autor, sino con el lector, que puede enfocar la historia desde diferentes puntos de vista.

Tipos de Narrador

  1. Narrador interno: Participa en la historia que narra, viéndola como protagonista. Contó la historia en primera persona. Suele ser el personaje protagonista. En la primera persona están verbos, pronombres y determinantes posesivos. Suele ser un narrador objetivo que comenta y valora lo que narra. A veces es un personaje secundario que participa más o menos en la historia, pero no es el protagonista, se llama narrador testigo.
  2. Narrador externo: No participa en la historia que cuenta. El relato está contado desde fuera, en tercera persona.

Suele ser un narrador omnisciente, ya que lo sabe todo sobre sus personajes (sentimientos íntimos y pensamientos) y subjetivo, ya que valora y comenta lo que narra y describe.

En muchas menos ocasiones, el narrador es un simple espectador de lo que ve y oye, y describe el comportamiento de los personajes sin saber lo que les pasa por sus mentes. Es el narrador limitado objetivo.

Niveles Narrativos

Narración enmarcada: Es una historia enmarcada en otra historia. Se produce cuando un personaje relata una historia.

Narrador editor: Es el narrador que no ha creado la historia.

Personajes

  1. Protagonista: Es el personaje en el que recae la acción principal. El personaje que se opone a él es el antagonista. Si aparecen varios personajes sin destacar ninguno en concreto, hablamos de personaje colectivo.
  2. Secundarios: Acompañan a los protagonistas, dialogan con ellos y son necesarios para que el relato adquiera su forma final.
  3. Redondos: Descritos con muchos matices físicos y psicológicos que pueden variar durante la obra. Son propios de las novelas. Los planos o arquetipos son más estáticos.

El Espacio

Es el lugar físico en el que se desarrolla la acción. Se suele indicar mediante descripciones intercaladas realizadas por el narrador o con los personajes. Es fundamental para crear un determinado ambiente.

Orden de la Narración y Tiempo Narrativo

Orden cronológico lineal: Si los acontecimientos se ordenan cronológicamente (planteamiento, nudo y desenlace). Es usual en la novela del siglo XIX.

Orden no lineal: Por ejemplo, in medias res (la narración comienza con el nudo, luego pasa al comienzo de la historia y vuelve al sitio donde ha comenzado y acaba con el desenlace) o la ordenación in extrema res (comienza por el final de la historia, luego retoma la situación inicial y el cuerpo de la historia para llegar al desenlace).

Entradas relacionadas: