Explorando el Conocimiento Humano, Filosofía y Ciencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
T.4: Características del Conocimiento Humano
- Universalidad: El conocimiento humano se separa de la experiencia concreta y universaliza sus descubrimientos.
- Infinitud: El conocimiento humano está abierto a todas las cosas y no hay ningún último pensamiento tras el cual no se pueda pensar nada.
- Alteridad: El ser humano conoce la realidad en sí misma, como algo independiente de su conocimiento.
Nuevas Corrientes Filosóficas
- Racionalismo: El conocimiento se obtiene a través de la razón, en lugar de depender simplemente de la experiencia sensorial.
- Empirismo: El conocimiento se obtiene a través de la experiencia sensorial y la observación del mundo exterior.
- Idealismo: La realidad fundamental es de naturaleza mental o espiritual.
- Realismo: Sostiene que el mundo exterior existe.
La Verdad
Se alcanza cuando nuestras creencias coinciden con lo que realmente existe en el mundo.
- La verdad lógica: Se considera verdadera si cumple con las leyes y reglas del razonamiento deductivo.
- La verdad ontológica: Se centra en la correspondencia entre nuestra afirmación sobre la realidad y la naturaleza verdadera de esa realidad.
Escepticismo
Cuestiona la posibilidad de alcanzar un conocimiento seguro y definitivo sobre la realidad.
Estados de la Mente
- Certeza: El estado de la mente que se asiente con la máxima fuerza a una proposición.
- Opinión: Es el estado de quien juzga sin que su mente se adhiera totalmente a lo juzgado.
- Duda: Es el estado en el que la mente vacila entre afirmar una cosa u otra, sin inclinarse por ninguna de las dos.
- Fe: Implica un asentamiento firme y seguro a lo juzgado.
- Ignorancia: Es la falta de conocimiento acerca de algo.
- Error: Consiste en afirmar lo falso como verdadero.
Desinformación y Posverdad
El concepto de posverdad hace referencia a unas determinadas circunstancias públicas en las que los hechos objetivos son menos influyentes que las emociones o las creencias personales a la hora de conformar la opinión pública.
T.5: Ciencia Experimental y Cosmovisión
Ciencia Experimental
Fue el resultado de....(hipotético-deductivo).
¿Qué es una Cosmovisión?
Es una especie de plano del universo. Ese plano nos proporciona una imagen o representación objetiva de la estructura de la realidad y una hipótesis que da sentido a esa realidad y al puesto del ser humano en ella.
El Método Hipotético-Deductivo
- Punto de partida
- Formulación de hipótesis
- Deducción de las consecuencias
La Fiabilidad de la Ciencia
- Ofrece una buena experimentación.
- Permite predecir hechos desconocidos.
- Es precisa.
- Se apoya en pruebas diferentes.
- No presenta contradicciones.
- Abre líneas de investigación.
Crítica del Cientificismo
La postura cientificista afirma que la ciencia experimental es la única forma válida y rigurosa de conocimiento.