Explorando las Civilizaciones Antiguas: Sumerios, Acadios, Babilonios, Hebreos, Asirios, Fenicios, Persas y Cartago
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Resumen de Historia: Civilizaciones Antiguas
Edades de la Historia
Periodo Sumerio
Imperio Acadio (2350 - 2123 a.C.)
Renacimiento Sumerio (2050 - 1900 a.C.)
Primer Imperio Babilónico (Amorreos) (1800-1600 a.C.)
Hebreos (Siglo XIX a.C. - 538 a.C.)
Asirios (1300-612 a.C.)
Fenicios (1200-800 a.C.)
- 612 a.C.: Alianza entre neobabilónicos y medos, toman Nínive.
Persas (550-330 a.C.)
Neobabilónicos (Caldeos) (612-538 a.C.)
Cartago (538-200 a.C.)
Ubicación Geográfica de las Civilizaciones
- Fenicios: Entre las costas del Mediterráneo oriental y los montes Líbano en el norte de Canaán (corredor sirio palestino).
- Hebreos: Baja Mesopotamia; se desplazaban en el sur de Canaán (corredor sirio palestino).
- Asirios: Se asentaron en el norte de Mesopotamia.
- Neobabilónicos: En Babilonia, sur de Mesopotamia.
- Persas: Se ubicaban en el sur de la meseta de Irán.
Fenicios
Los fenicios se instalaban en ciudades-estado, divididas en tres: Tiro, Sidón y Biblos. Cuando alguien dominaba el mar, se llamaba talasocracia. Se dividían en colonias, y las factorías eran depósitos o almacenes custodiados por guardias. Los trirremes eran los barcos que utilizaban, con tres filas y una cara adelante para intimidar. Ellos crearon el alfabeto para facilitar la escritura y trabajaban en el comercio marítimo, comerciando oro, madera, etc.
Cartago era una colonia fundada por los fenicios en la costa norte de África.
Hebreos
Los hebreos se dividían en tribus, bajo las órdenes de patriarcas. Abraham fue el primero de todos. Había 71 jueces que dictaminaban. La monarquía fue de Saúl, David y Salomón. Este último hizo el templo. El cautiverio de Egipto duró tres días. Se dividió en 12 tribus cuando murió Salomón; 10 conformaron el reino de Israel y otras dos el reino de Judá. Eran monoteístas.
Asirios
Eran un imperio, cuya capital era Nínive. Las etapas de expansión fueron desde mediados del siglo VII a.C. hasta fines del mismo.
Tenían un ejército profesional equipado con armas de hierro, caballería, soldados a caballo, infantería pesada (muy protegidos y con armas pesadas) e infantería ligera (con armas básicas). Los carros de guerra fueron usados como fuerza de choque y lucha abierta, causando terror al atacar, y deportaban a los esclavos.
Imperio Neobabilónico
Los caldeos eran el pueblo que estaba ubicado allí. Nabopolasar se alió con los medos y vencieron a los asirios. Su hijo, Nabucodonosor, continuó su obra. Babilonia era la capital. La puerta de Ishtar era la puerta de la ciudad que aún existe. El zigurat era la Torre de Babel, y los jardines colgantes de Babilonia eran terrazas muy bien decoradas.
Persas
Estaban ubicados en la meseta de Irán; los medos al norte y ellos al sur.
Ciro II fue el rey que comenzó la expansión territorial. Cambises, su hijo, continuó e incorporó Egipto. Darío fue el que más expandió las fronteras, desde el río Indo hasta Tracia y Macedonia. Persépolis era una de las capitales. Debido a la gran extensión del imperio, se construyó un camino real que unía todas las satrapías (provincias), cuidadas por el sátrapa (gobernador), que eran inspeccionados por enviados del rey llamados “ojos y oídos del rey”.
Las rutas y caminos se usaban para comerciar.
Los tributos se pagaban al rey.
Zoroastro predicó una religión con tendencias monoteístas.
Los inmortales eran los guardias del rey, y se creía que eran inmortales de alma.