Explorando la Civilización Griega: Orígenes, Polis y Legado Cultural
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
Orígenes y Culturas Prehelénicas
En el contexto geográfico de Grecia, específicamente en las islas y costas situadas en torno al mar Egeo, se desarrollaron diversas culturas que darían paso a la civilización griega.
- Cultura Minoica: De gran importancia, floreció en la isla de Creta entre el 3000 y el 1100 a.C., destacando por su dominio del mar.
- Cultura Micénica: Desarrollada en el Peloponeso y estrechamente vinculada a la minoica, fue también un pueblo marítimo cuya influencia alcanzó todo el Mediterráneo oriental.
Tras los denominados Siglos Oscuros, que se extendieron por Grecia entre los siglos IX y VIII a.C., se sentaron las bases de lo que hoy conocemos como la civilización griega clásica.
Períodos de la Civilización Griega
La civilización griega, o de los helenos, se divide tradicionalmente en tres grandes períodos:
- Período Arcaico (siglos VIII-VII a.C.)
- Período Clásico (siglos V-IV a.C.)
- Período Helenístico (siglos III-I a.C.), que alcanzó su máximo esplendor con Alejandro Magno, rey de Macedonia.
Identidad Helénica
Los helenos se consideraban a sí mismos miembros de una comunidad unificada, principalmente porque compartían la misma lengua y adoraban a los mismos dioses, lo que se conoce como politeísmo.
La Polis Griega: Organización y Urbanismo
A partir del 800 a.C. se consolidaron las polis o ciudades-estado. Inicialmente, estas estaban gobernadas por un rey, asistido por una minoría de nobles guerreros que poseían las tierras trabajadas por esclavos. Este sistema político se denominó oligarquía, es decir, el gobierno de unos pocos.
Características Urbanísticas
- Las primeras ciudades griegas se ubicaron en lugares escarpados, lo que facilitaba su defensa.
- Estaban amuralladas y las viviendas se distribuían de manera desordenada.
- Con la expansión por el Mediterráneo y el establecimiento de colonias, se adoptaron trazados urbanos más planificados, con calles que se cortaban en ángulo recto, formando manzanas de casas regulares. Un ejemplo notable es la ciudad de Mileto.
Conflictos y Decadencia
Las grandes guerras de la Antigüedad griega comenzaron con las Guerras Médicas en el siglo VI a.C., tras el intento de dominación persa. De estos conflictos, los griegos salieron victoriosos.
Sin embargo, esta victoria dio paso a una guerra civil interna conocida como la Guerra del Peloponeso, en la que Esparta arrebató la hegemonía a Atenas, marcando el inicio de una progresiva decadencia para Grecia.
Sociedad, Comercio y Pensamiento
El principal espacio público, escenario de la vida política y el comercio, será el ágora.
Expansión Comercial y Cultural
Los griegos desarrollaron intensas actividades comerciales por toda la cuenca mediterránea, fundando numerosas colonias que llegaron incluso a la Península Ibérica. Uno de los centros comerciales principales fue Ampurias. El máximo desarrollo del comercio coincidió con el siglo V a.C., conocido como el Siglo de Pericles.
El Hombre como Centro
En la polis griega, la sociedad evolucionó, y el hombre, el individuo, comenzó a intervenir y opinar activamente. Esta evolución de la mentalidad humana se reflejó directamente en el arte.
Todo el arte griego se concibe a medida del ser humano. A diferencia del arte egipcio, no se enfoca en servir a los dioses ni adopta el colosalismo. Como bien afirmó Protágoras, "el hombre es la medida de todas las cosas", por lo que los edificios y esculturas tomaron al hombre como tema dominante, dando lugar al denominado arte antropocéntrico.
La Búsqueda de la Belleza y la Perfección
Para los griegos, la belleza residía en la armonía de todos los elementos del mundo real. Esto se manifestó en conceptos como el canon en escultura y la proporción áurea o número de oro en arquitectura.
En Grecia, desde el arte hasta la política, todo estaba imbuido en la idea de la búsqueda de la perfección. Esto dio lugar a la aparición del canon, entendido como un modelo que posee las proporciones ideales y al que todos los hombres debían aspirar.
Legado y Características Fundamentales
El antropocentrismo, el racionalismo y la búsqueda de la belleza formal abstracta son características fundamentales que definen el arte y la cultura griega, logrando construir una civilización con una notable influencia en el Imperio Romano, el Renacimiento y aún en la actualidad.