Evolución de la industria algodonera España s XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

-Describe el origen, desarrollo y repercusiones de la tercera guerra carlista
El origen comenzó durante el sexenio, ya que se sumo a la derecha cuya ideología era la del orden
social consagrado por la iglesia. La persistencia del conflicto carlista se explica por 3 razones: 1; la
resistencia campesina a las formas de posproducción capitalistas 2; la residencia de los antiguos
territorios forales al centralismo liberal 3; la resistencia de la religiosidad tradicional frente a la
secularización iniciada con la revolución industrial.
Se desarrollo en 1872 con múltiples levantamientos pero Carlos VII entró a España y todos los
levantamientos fracasaron. Las hostilidades se ranuraron y la guerra comenzó, 1873, Don Carlos
volvíó a entrar en España y los carlistas ocupan territorios por el norte. La fase más importante fue
el sitio de Bilbao, que ganaron las tropas liberales. En el norte se creó un Estado alternativo.
Al final la centralización establecida en 1876 tras el fin de la guerra, acabó con los restos del
sistema foral vasco y abríó camino para la trasformación del viejo fuerismo en un nacionalismo.
-Compara la evolución industrial español con la de los países avanzados de Europa.
El aporte más importante para España era la agricultura en el siglo XIX, porno menos dinámico que
el de los demás europeos. Apenas se modificó la población activa agrícola en torno al 65% del total,
y los niveles de consumo y productividad fueron muy bajos. La producción agraria no crecíó debido
al atraso tecnológico, la reducida población urbana y la mala alimentación. Tampoco la agricultura
fue un motor de arrastre de la demanda de productos industriales para su aplicación por lo cual no
aporto capitales. La desamortización no modernizó la agricultura que el estancamiento agrícola fue
una de las causas básicas del atraso de la economía española con la del resto de Europa.
-Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgia, y la minería a partir del siglo
XIX.

La industria textil


Fueron las primeras fabricas y hacían principalmente algodón. Cataluña fue el
centro de la actividad fabril por la abundancia de mano de obra, mentalidad empresarial y política
proteccionista que alejo durante parte del siglo fuera a competidores extranjeros. El desarrollo
industria catalán se basó en la introducción a principios del Siglo XIX de maquinas movidas por
ruedas hidráulicas o maquinas de vapor. La evolución de esta industria estubo marcada por el
contexto histórico con las colinas americanas, con la marcha de Isabel II, a partir de 1869 se
produjo un periodo de recuperación con un reforzamiento del monopolio mercantil con Cuba y
Puerto Rico.
La nueva industria lanera mecanizada se ubico en Cataluña, la industria de la seda tenia una larga
tradición en Valencia, Murcia y Granada, y la industria del lino concentrada en Galicia no supo
adaptarse y desaparecíó.
Minería y siderúrgica: estuvo supeditada a la explotación minera de sus materias primas; hierro y
carbón. La minería estuvo estancada durante casi todo el siglo por la escasez de demanda, el atraso
económico y la falta de capitales. La ley de Bases sobre minas en 1868 favorecieron a la minería a a
vez que subía la demanda. Aun así la minería desarrollo la siderúrgica vasca, concentrada en Bilbao,
otras empresas conocidas eran las de la familia Ybarra. En 1871 se expandíó la industria y se
hicieron los altos hornos de Vizcaya.
– Identifica los factores del lento crecimiento demográfico español en el Siglo XIX
En 1797 la población era de 10.2 m/h a en 1900 tener 18,2 m/h. El ritmo fue muy lento hasta 1820
que se aceleró. Esto fue debido a varias causas;
La mortalidad y la natalidad; la mortalidad era la más elevada de Europa occidental en 1900 era de
un 27% y la esperanza de vida era de 35 años. La elevada mortalidad se explica por el atraso
económico y social, pésimas condiciones sanitarias, crisis alimentarias y la elevada mortalidad
infantil. Las epidemias azotaban a la población muy notoriamente.
La natalidad se mantuvo alta durante todo el siglo y en 1900 estaba en torno del 35% que era muy
elevada.
El crecimiento vegetativo; era muy baja, solo un 8% en 1900 cuando en otros países estaba en 14%.
Todo ello definía un modelo demográfico típico del antiguo régimen. Solo Cataluña había iniciado
una transición demográfica antes.
- Especifica las consecuencias para España de la crisis del 98 en los ámbitos económicos, políticos
y ideológicos.
La derroto no izo un cambio de gobierno pero si surgíó el regeneracionismo, que fue llevado por los
intelectuales y políticos que buscaban la dignificación de la política, modernización social y el
atraso cultural. Sus defensores más activos fueron Francios Silvera y Antonio Maura, como
resultado se formo un gobierno presidido por Silvera y Polavieja como ministro de guerra, ambos
pretendías regenerar al país sin modificar el sistema. Por ello hubo otros movimientos llevados a
cabo por Macias Picavea, Lucas Malladao Joaquín Costa y la generación del 98. Costa puso en
practica muchas de sus ideas a través e la Liga Nacional de Productores desde la que planteo
reformas agrarias, municipales, educativas o administrativas, pero el campesinado no tenia una
participación, y esto llevo a Cataluña a hacer en 1901 la Lliga Regionalista. El regeneracionismo
dejo de ser un peligro para el sistema restaurador y sus lemas fueron asumidos por los partidos y el
monarca. Esto izo la creación del instituto de reformas sociales que correspondía al nuevo
liberalismo del Siglo XX.
-Explica la política española respecto al problema de Cuba.
La política de los gobiernos ante las demandas independentista fueron insuficientes. En 1893 se
intentaron reformas a una descentralización en Cuba, rechazada por las Cortes. Las reformas que se
hacías eran muy polémicas por la importancia de la isla. En 1886 se obolío de forma total la
esclavitud. Maura propuso una reforma administrativa y la ampliación del censo, pero estas
medidas fueron rechazadas por los anti patriotas.
Los graves problemas del gobierno español durante el sexenio permitieron a los revedles cubanos a
reorganizarse aunque estos pedían la anexiona a EEUU pero luego pedían la independencia.
En 1875 el conflicto estaba en el oeste en la parte más rica donde estaban los grandes propietarios.
La fase más dura se desarrollo ya en la etapa de la Restauración con la Paz de Zajón en 1878.
El sistema de Cuba era un sistema productivo con mano esclava pero las tensiones de Francia,
Reino Unido, y EEUU la terminaron quitando con la ley Moret en 1870. Pero el sistema esclavista
siguió hasta 1886.

Entradas relacionadas: