Evolución Histórica de las Relaciones Internacionales: Conflictos y Acuerdos de Paz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Hitos Históricos en las Relaciones Internacionales

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

La Carta de la ONU fue creada en 1945, durante la Conferencia de San Francisco. Inicialmente, participaron 50 países, y en la actualidad cuenta con 193 miembros. Su propósito fundamental es asegurar la fe en los derechos fundamentales del hombre. La ONU cumple diversas funciones, incluyendo la cooperación internacional, el resguardo de la paz, la promoción de la economía y la salud, y la atención a temas como el clima, entre otras.

Principios y Objetivos de la ONU

La ONU busca la paz mundial y el fomento de relaciones de amistad entre las potencias. Sus principios incluyen:

  • Cooperación
  • Igualdad y soberanía de los estados
  • Arreglo de conflictos por medios pacíficos, evitando el recurso a la violencia
  • Solución pacífica de controversias a través de mecanismos como la negociación, el arbitraje, la mediación y la conciliación.

El Tratado de Versalles

El Tratado de Versalles, firmado el 28 de junio de 1919, fue uno de los cinco tratados de paz que se rubricaron para dar por finalizado el conflicto de la Primera Guerra Mundial. El principal problema de este tratado fue que se formó exclusivamente por las naciones aliadas, imponiendo a Alemania sanciones desmesuradas. Esta situación contribuyó a su fracaso y al resurgimiento de tensiones que desembocaron en la Segunda Guerra Mundial.

Grandes Conflictos Mundiales

Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Este conflicto se desarrolló principalmente en Europa, enfrentando a la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia) contra la Triple Entente (Rusia, Francia y Reino Unido). La causa principal fue el imperialismo y la expansión territorial. El frente occidental de Europa vio la incorporación de Estados Unidos. La guerra se caracterizó por ser una guerra de trincheras y, en sus inicios, por el uso de caballerías. Alemania se adjudicó parte del territorio ruso. La guerra finalizó con la victoria del bloque Aliado en 1918. Al concluir, se firmó el Tratado de Versalles, que obligó a Alemania a asumir la responsabilidad por el conflicto.

Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Fue una contienda armada de alcance global que involucró a casi todos los países del mundo. Enfrentó a las Potencias del Eje (Alemania, Italia, Japón) contra los Aliados (Francia y Reino Unido, a los que luego se unirían Estados Unidos y la Unión Soviética). La causa principal fue el afán imperialista territorial. Como consecuencias, se desmantelaron los regímenes fascistas de Alemania e Italia, cayó el imperialismo japonés y se produjo la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Orígenes del Sistema Internacional Moderno

La Paz de Westfalia (1648)

En el siglo XVII, específicamente en 1648, se firmaron en Osnabrück y Münster una serie de tratados que pusieron fin a la Guerra de los Treinta Años, un conflicto que se inició con el Sacro Imperio Romano Germánico. Esta guerra comenzó en 1618 como una guerra religiosa en lo que hoy sería territorio alemán, enfrentando a católicos contra protestantes. Las principales potencias involucradas fueron Francia, el territorio austrohúngaro, el Imperio Español, el Sacro Imperio Romano Germánico y las Provincias Unidas.

Los Tratados de Münster y Osnabrück fueron la base para crear el primer sistema internacional moderno, dando fin a las guerras y ratificando la paz. El Tratado de Münster se firmó entre el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Suecia y los protestantes; y también entre España, los Países Bajos (Holanda) y Dinamarca en 1648.

Entradas relacionadas: