Evolucion hasta afarensis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

TOUMAÏ (Sahelanthropus Thadensis)
â Toumaï significa esperanza de vida
â 7 (m.a) es el último ancestro común entre el chimpancé y el homo
â Caja craneal parecida al mono, pero ésta es más corta y los colmillos son más pequeños
â El arco supraorbital es muy prominente

MILENIUN MAN (Orrorin tugenensis)
â 6 (m.a) de antigüedad
â Media 1'40m
â Marcha bípeda parecida a la nuestra debido al fémur encontrado
â Su dentadura nos indica que tenía una dieta omnívora rica en frutas y en proteínas obtenidas probablemente de hormigas y otros insectos

ARDIPITHECUS KADABBA
â Tiene 5'8 (m.a) de antigüedad
â Debido a estos 6 dientes, pertenece a un eslabón en la transición de los chimpancés al Ardipithecus ramidus
â En las piezas dentales se aprecian rasgos muy primitivos
â Observamos una disposición de sus grandes y afilados caninos sobre los premolares inferiores, esto es un rasgo de un primate

ARDIPITHECUS RAMIDUS

â 4'4 (m.a) de antigüedad
â Vivían en torno el curso medio del río Awash, en la región de aramis, Etiopía. También vivía en bosques debido a los fósiles encontrados en ellos
â Sus dientes presentan un esmalte fino, por lo que podemos decir que se alimentaban de frutos, hojas, tallos tiernos, brotes...productos que ofrece la selva
â Tenía una locomoción intermedia, no era ni bípeda ni cuadrúpeda

AUSTRALOPITHECUS ANAMENSIS
â 4'4 (m.a) de antigüedad
â Sus muelas poseían gruesos esmaltes, por lo que se deduce que no sólo comía frutos sino también alimentos más duros
â Vivía en un ambiente forestal
â Formaba comunidades de varios machos emparentados
â Caminaba erguido
â Presentaba dimorfismo sexual en tamaño corporal



AUSTRALOPITHECUS AFARENSIS

â 3'5 (m.a) de antigüedad
â Vivían en Etiopía, sin embargo esta región es ocupada por la tribu Afar de ahí su nombre
â Era bípedo, con piernas más grandes que sus brazos, debido a la curvatura de sus manos y pies, suponemos que tenía una actividad arbórea, como dormir en los árboles por seguridad, u obtener su alimento
â Su pecho no era plano, como el nuestro sino que se estrechaba agudamente hacia arriba
â Cerebros pequeños, aunque grandes en comparación con el cuerpo
â Tenían caras grandes que se proyectaban por delante del cráneo
â Gran tamaño de los dientes, caninos reducidos con grandes incisivos, los premolares y molares eran planos lo que indica que era fruorívoro
â Forma del paladar casi parabólica
â Los restos del primer Australopithecus Afarensis pertenecen a una hembra a “Lucy”
â Alto grado de dimorfismo sexual. Los machos medían 1'50m y pesaban 50 Kg, las hembras medían 1'20m y pesaban 30 Kg
â La pelvis es parecida a la nuestra, bien es cierto que el canal de parto era más pequeño que el nuestro y tenía forma de riñón
â No se han encontrado herramientas de piedra, pero se cree que utilizaban herramientas de madera y hueso

Entradas relacionadas: