Evolución de la Agricultura y Ganadería: Técnicas Modernas, Regadío y Sostenibilidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 5,16 KB
Estructura Agrícola: Modernización y Especialización
La agricultura debe especializarse en los productos que mejor se adaptan a cada región; no obstante, en los últimos años crece la diversificación orientada a la producción de calidad.
Técnicas Agrícolas Modernas
El cultivo incorpora técnicas modernas. El uso de la maquinaria creció desde la década de 1960 y alcanza niveles aceptables; no obstante, parte de la maquinaria está envejecida e infrautilizada dado el reducido tamaño de muchas explotaciones. El consumo de pesticidas y fertilizantes químicos ha crecido hasta fechas recientes, especialmente en los regadíos, mucho más exigentes. Se utilizan semillas seleccionadas y cultivos transgénicos o manipulados genéticamente para dotarlos de ciertas propiedades e incrementar los rendimientos. Se emplean diversas técnicas para superar las condiciones naturales. El clima se modifica en el caso de los cultivos forzados, creando microclimas cálidos y húmedos bajo estructuras de cristal o de plástico, permanentes o no permanentes.
La Agricultura Intensiva y el Regadío
La agricultura intensiva ha ganado peso gracias a la disminución del barbecho en los secanos y la ampliación del regadío.
El Barbecho: Una Práctica Tradicional
El barbecho es una práctica agrícola tradicional consistente en dejar descansar la tierra un tiempo variable para recuperar la fertilidad del suelo. Durante este periodo, se ara la tierra para airearla, recoger mejor el agua de lluvia y eliminar las malas hierbas. La ventaja principal del barbecho es que permite el descanso natural de la tierra, pero tiene el problema de reducir la producción agrícola.
El Regadío: Aporte Hídrico Esencial
El regadío es una práctica agrícola consistente en aportar a los cultivos agua adicional a la proporcionada por las precipitaciones. Los regadíos intensivos, al aire libre o en invernaderos, proporcionan varias cosechas anuales, entre las que destacan por su interés económico las extratempranas y tempranas. Los regadíos extensivos proporcionan una sola cosecha en la misma época que los secanos vecinos. La superficie regada experimentó un considerable aumento a lo largo del siglo XX gracias a la realización de grandes obras estatales.
Distribución del Regadío
La distribución del regadío muestra claros contrastes: es escaso en el norte peninsular húmedo y se concentra en el área de clima mediterráneo.
- Litoral Mediterráneo: Predomina el regadío intensivo, que se beneficia de las temperaturas suaves, la protección del relieve, la existencia de suelos apropiados y la demanda internacional.
- Interior Peninsular: Predomina el regadío extensivo, que se beneficia del agua aportada por los grandes ríos peninsulares, de la mecanización total que permiten sus cultivos y de la creciente demanda de cereales (pienso) y de ciertos cultivos industriales.
Ventajas del Regadío
Las ventajas del regadío son numerosas:
- Económico: La producción se estabiliza al no depender de los ciclos de sequía, se diversifica y se incrementa.
- Social: Mejora el nivel de vida al aumentar la demanda y la dotación de servicios.
- Demográfico: Contribuye a fijar a la población al frenar la emigración de muchas comarcas e incluso atraer trabajadores inmigrantes para las tareas agrícolas.
- Cultural: Mejora la preparación técnica y profesional.
- Ambiental: Colabora a la diversidad de ecosistemas y de paisajes.
Problemas del Regadío
El principal problema del regadío es el derroche de agua por algunos sistemas ineficientes.
Estructura Ganadera: De lo Tradicional a lo Productivista
Ganadería Tradicional vs. Actual
La ganadería tradicional se basa en la coexistencia de distintas especies ganaderas integradas por razas autóctonas y utilizaba técnicas atrasadas y sistemas extensivos, con ocasionales bajos rendimientos.
La ganadería actual incluye explotaciones productivistas que tienden a la especialización, la tecnificación y la intensificación para lograr una abundante producción orientada a la venta en el mercado.
Especialización y Tecnificación Ganadera
La ganadería tiende a especializarse en la producción de carne o leche, y esto ha supuesto la sustitución de las razas nacionales por otras extranjeras seleccionadas y la casi desaparición de las razas de aptitud mixta. La tecnificación se ha incrementado con el empleo de ordeñadoras mecánicas y el estudio científico de la alimentación del ganado.
Ganadería Extensiva vs. Intensiva
- Ganadería Extensiva: Depende del medio físico y se alimenta a diente en prados y pastizales naturales. Se localiza en la España húmeda y en los pastos de las penillanuras y rastrojos de la España seca.
- Ganadería Intensiva: Está desvinculada del medio físico al encontrarse estabulada y alimentarse con piensos. Se localiza cerca de los centros de consumo urbano.