Evaluación Económica y Financiera de Proyectos Mineros
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Indicadores de Rentabilidad
TIR
En términos más específicos, la TIR de la inversión es la tasa de interés a la que el valor actual neto de los costos (los flujos de caja negativos) de la inversión es igual al valor presente de todos los beneficios (flujos positivos de efectivo) de la inversión.
VAN
El valor actual neto, más conocido por sus siglas VAN, calcula a valor presente el dinero que una inversión generará en el futuro, teniendo en cuenta que el valor real del dinero cambia con el tiempo. Esta metodología es muy utilizada para la evaluación de proyectos.
Análisis de Riesgo
ARI
El riesgo de un proyecto de inversión puede ser definido como la volatilidad o variabilidad de los flujos de caja reales respecto a los flujos estimados. Mientras mayor sea la viabilidad de estos flujos, mayor será el riesgo al que se encontrará sometido el proyecto de inversión.
Tipos de Riesgo
Riesgo Individual
Es el riesgo que tendría un activo si fuera el único que posee una empresa. Se mide a través de la variabilidad de los rendimientos esperados de dicho activo.
Riesgo Corporativo o Interno de la Empresa
Es aquel que considera los efectos de la diversificación de los accionistas. Se mide a través de los efectos de un proyecto sobre la variabilidad en las utilidades de la empresa. Refleja el efecto del proyecto sobre el riesgo de la empresa.
Riesgo de Beta o de Mercado
Es la parte del proyecto que no puede ser eliminada por diversificación. Se mide a través del coeficiente de beta de un proyecto. No afecta mucho por la diversificación de cartera.
Economía Minera
Se define como la aplicación de la economía al estudio de todos los aspectos del sector geológico minero, que incluye un amplio rango de actividades, intereses y responsabilidades relacionadas con el sector.
Aspectos que Estudia la Economía Minera
Aspectos institucionales, aspectos legales, aspectos ambientales, aspectos tecnológicos, aspectos económicos y sociales del sector.
Clasificación de la Economía Minera
La economía minera se clasifica en 3 grandes áreas:
- El modelo de economía teórica: que sirve para definir los lineamientos gubernamentales que regulan el sector. Lineamientos que deben estar dirigidos a apoyar a los entes regulares y a responder las necesidades de planeación que tengan las empresas del sector, tanto públicas como privadas.
- Los principios administrativos: dirigidos a asistir las funciones de planificación de las corporaciones nacionales, de las gobernaciones de estado en las regiones y las empresas tanto del estado como privadas, sobre todo si se trata de organizaciones de gran tamaño.
- La toma de decisiones: que se aplica para optimizar y evaluar programas, proyectos, operaciones y operaciones de inversión tanto extranjera como nacional, sector público y privado en la minería.
La Minería
Es la actividad primaria que se basa en la obtención selectiva de minerales localizados en la corteza terrestre. Es el proceso de suministro por el cual los minerales se convierten en recursos geológicos. Hasta que los productos sean negociables para la venta en el mercado de los minerales, es necesario comenzar por estimar las reservas existentes en determinado lugar geográfico y así poder disponer de su potencial a desarrollar.
Técnicas de Formulación y Valuación Tecno-Económica de Proyectos
Dimensionamiento Físico o Técnico
Se define el producto como un bien y servicio que resulta del esfuerzo de la unidad de producción y del esfuerzo empleado. Incluye el análisis de la tecnología más apropiada para la producción, el análisis de mercado destacando las condiciones y formas de comercialización y el análisis del producto y los insumos, costos, precios y escenarios comerciales. En cuanto al análisis legal: la jurisprudencia, la producción minera e industrial y los beneficios del inversionista.
Dimensionamiento Económico
Se centra en la determinación del valor de las inversiones y los beneficios del mismo. La evaluación se establece sobre la base de parámetros económicos basados en los métodos de evaluación de proyectos con un diagrama de equilibrio económico que muestre el periodo de recuperación del periodo total.
Distintas Variables Macro-Económicas
Tamaño del proyecto, costo de inversión, período de recuperación de capitales, ganancia total estimada.
Recursos
Materiales que se sabe que existen en la corteza terrestre o que se infieren geológicamente bien documentados, en ese caso se juzga que sea probable que existan. Generalmente se llama recurso a aquellos productos que un país o región pueda usar en su provecho. Todo depósito mineral sujeto a una ley de naturaleza variable debe establecer límites por el cual no puede explotarse con provecho económico, por lo que los recursos solo pueden ser definidos en términos de la tecnología utilizada para aprovecharlos.