Evaluación del Desempeño, Capacitación y Prestaciones Sociales: Claves para el Éxito Laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
1- Evaluación de desempeño se define como:
B- Es un proceso continuo y sistemático que se realiza en una organización para medir el valor que un trabajador aporta a la misma.
2- Las funciones de la evaluación de desempeño son:
Función diagnóstica - Función selectiva - Función jerarquizadora - Función comunicadora - Función formativa. IV) Todas las anteriores.
3- Los beneficios de la evaluación de desempeño son:
B- Beneficios sociales, traslado y transporte. C- Relaciones, capacitación y promociones. III) B Y C.
4- El modelo de evaluación de desempeño de 360°
B- Es una herramienta de gestión de talento humano que consiste en una evaluación integral la cual se utiliza para medir las competencias de los colaboradores en una empresa. D- Se basa en las relaciones que tiene el empleado, de tal manera que la retroalimentación es un factor clave para evaluar el desempeño de los trabajadores, los equipos y las organizaciones en la que se encuentran. III) B Y D
5- La detección de necesidades de capacitación (DNC) es:
B- Es un proceso de investigación sistemático, dinámico, flexible y participativo. D- Se orienta a la estructuración y desarrollo de planes y programas para el establecimiento y fortalecimiento de conocimientos, habilidades o actividades en los participantes de la empresa a fin de contribuir en el logro de los objetivos. II) B, D
6- Algunos parámetros o actores para realizar una detección de necesidades de capacitación (DNC) son:
E- Todas las anteriores
7- Capacitación se define como:
A- Es una actividad sistemática, planificada y permanente cuyo propósito general es preparar, desarrollar e integrar a los RR.HH. al proceso productivo mediante la entrega de competencias.
8- Los objetivos de la capacitación son:
B- Dotar a la empresa de RR.HH. altamente calificados en términos de conocimientos, habilidades y actitudes. C- Lograr el perfeccionamiento de los ejecutivos y empleados para el desempeño de sus puestos de trabajos actuales y futuros. D- Lograr cambios de comportamiento con el propósito de mejorar las relaciones interpersonales. III) B, C, D
9- Algunos tipos de capacitación son:
A- Formación, especialización, actualización, perfeccionamiento y complementación.
10- Las evaluaciones en las capacitaciones son indispensables, ya que permiten medir el nivel de competencias desarrolladas en los participantes, algunos tipos de evaluaciones son:
C- Evaluación diagnóstica, evaluación intermedia y evaluación sumativa.
11- Las prestaciones sociales son:
B- Ciertas gratificaciones y beneficios que las organizaciones otorgan a todos o una parte de sus trabajadores en forma de pago adicional a sus salarios.
12- Los objetivos de la evaluación de desempeño son:
A- Alinear los objetivos - C- Desarrollar competencias E- Dominar o controlar los riesgos de La gestión de personas III) A, C, E
II. 1-G B-F 3-A 4-B 5-C 6-D 7-E
Modalidades de la capacitación: Curso, taller, seminario, conferencia
Plan de capacitación: Datos generales de la organización, puestos de trabajo que involucra, número de trabajadores que serán capacitados, tiempo en que será desarrollado, prioridades de atención, n° de eventos a realizar
Tipos de beneficios sociales: Su exigencia u obligatoriedad legal, su naturaleza, sus objetivos
Métodos tradicionales de la evaluación de desempeño: Escalas gráficas, elección forzosa, investigación de campo, incidentes críticos, comparación de pares, frases descriptivas
Circunstancias que imponen una DNC: Pasadas, presentes y futuras
Métodos de capacitación: En el trabajo, vestibular, demostración y ejemplo, simulación, aprendizaje, del aula
Plan de capacitación: Conduce a rentabilidad más alta y actitudes más positivas, mejora el conocimiento del puesto a todos los niveles, ayuda al personal a identificarse con los objetivos de la empresa, crea mejor imagen, fomenta la autenticidad, la apertura y la confianza, mejora la relación jefe-subordinados.