Europa en la Encrucijada: De la Paz Armada a la Gran Guerra y sus Repercusiones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Bismarck y la Paz Armada (1871-1914)
Tras la unificación de Alemania, Otto von Bismarck centró todo su interés en evitar cualquier conflicto bélico. Su política se centró en los sistemas bismarckianos con el objetivo de aislar a Francia.
Los Sistemas Bismarckianos
Los tres sistemas se constituyeron con la unión de Alemania, Rusia y Austria-Hungría. El entramado del Canciller de Hierro se derrumbó con la subida al trono de Guillermo II. La actitud de Alemania dio lugar a la Triple Entente (Reino Unido, Francia y Rusia). El periodo entre 1871 y 1914 se conoce como la Paz Armada.
Gran Conflicto Mundial: Causas y Alianzas
- Reivindicaciones territoriales en los Balcanes y Alsacia y Lorena.
- Rivalidad económica entre Alemania y Reino Unido.
- Formación de dos bloques principales:
- Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría, Italia.
- Triple Entente: Francia, Reino Unido y Rusia.
A la Triple Alianza se unieron Turquía y Bulgaria.
A la Triple Entente se unieron Serbia, Bélgica, Rumanía, Italia, etc.
Desarrollo de la Primera Guerra Mundial
En julio de 1914, Austria-Hungría declara la guerra a Serbia.
Fases Clave del Conflicto
- La Guerra de Movimientos: Alemania aplica el Plan Schlieffen.
- La Guerra de Posiciones: Empleo de nuevas armas como los rifles y la guerra de trincheras.
- Acontecimientos Decisivos: Retirada de Rusia (por la Revolución Rusa) y entrada de EE. UU. en el conflicto.
- Final de la Guerra: Debido al agotamiento de Alemania y sus aliados.
Características Distintivas de la Gran Guerra
- Empleo de nuevo armamento y sistemas defensivos (guerra de trincheras).
- Nuevos avances técnicos y bloqueos marítimos.
- Cambios sociales profundos y la economía centrada en el esfuerzo bélico.
- La propaganda fue un factor importante para movilizar a la población.
Consecuencias Devastadoras de la Primera Guerra Mundial
- Grandes pérdidas de vidas humanas, transformaciones sociales, modificaciones territoriales y desastres económicos.
La Paz de París y los Tratados Post-Guerra
El presidente de EE. UU., Woodrow Wilson, aprobó un programa de paz. Se reunieron las potencias ganadoras para establecer condiciones a los países derrotados.
Tratados de Paz
- Versalles: Con Alemania.
- Saint-Germain: Con Austria.
- Trianon: Con Hungría.
- Neuilly: Con Bulgaria.
- Sèvres: Con Turquía.
Movimientos Artísticos y Culturales (1850-1920)
Realismo (1850-1885)
Proponía la vuelta a la realidad y transmitía un mensaje de protesta social.
Impresionismo (Último tercio del siglo XIX)
Se centraba en la impresión que producían las escenas y la sensación de fugacidad del tiempo.
Características del Impresionismo:
- Temas de vida cotidiana.
- Preocupación por la luz.
- Uso de colores puros.
- Figuras con color y sin volumen.
Modernismo (Finales del siglo XIX - Principios del siglo XX)
Pretendía manifestar el rechazo al utilitarismo, para ello eligieron caminos como la evasión hacia el pasado o paisajes exóticos.
Características del Modernismo:
- Exuberancia decorativa.
- Gusto por las líneas curvas.
- Empleo de formas vegetales y naturales.