Etica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,86 KB

 PERSONA: etimológicamente la palabra deriva de latín "pensionan" q significa mascara utilizada en el teatro para representar a los distintos personajes. Es decir, en realidad equivale a "Carácter" puesto q las distintas mascaras servían para representar a cualquier personaje de similares características.
PERSONA Y SOCIEDAD: Aristóteles filósofo griego de S. IV a.c. definió a la persona humana como animal político. Animal q pertenece a la poli o sociedad xq afirmaba q los seres humanos sean sociales por naturaleza. Por tanto no se concibe al ser humano fuera de su colectivo o sociedad.
DIGNIDAD: es una cualidad propia y exclusiva de los seres humanos. La dignidad solo puede existir a partir de la libertad y la inteligencia.
NECESIDADES: es aquellos sin lo cual en ser vivo no puede existir y dentro de las necesidades se diferencian las animales de los humanos:
- Animales: son las puramente fisiológicas y son comunes a los seres humanos con los demás animales.
- Humanos: son las exclusivas de los seres humanos y que tienen un carácter básicamente cultural atendiendo por cultura las artes, las ciencias, etc.
IDEALES: se llaman ideales los valores y principios propios de los seres humanos, según la perspectiva desde la q tenemos los ideales estos pueden ser individuales o personales, sociales o colectivos.
- Individuales: son propios de cada persona como individuo independiente y pueden variar de una persona a otra.
- Colectivo: son los propios de la sociedad de conjunto y x un lado son la suma de los individuales pero x otro lado estén por encima de estos.
Los ideales personales suelen ser egoístas, es decir, q favorece exclusivamente al individuo mientras q los colectivos a sociales deben ser solidarios y q no perjudique expresamente o ningún miembro va la sociedad.
EL DEBER: es lo q nos obliga hacer algo por mandato de un perceptor o por una ley divina o humana. El deber viene impuesto por el hecho q no se debe hacer todo le q podemos hacer, es decir, q nuestros hacer tienen siempre un límite impuesto por los demás seres humanos.
HABITOS: los hábitos son la consecuencias de los actos y constituye el carácter, es decir, lo hábitos son la consecuencia de la conducta. En los seres humanos los hábitos se pueden dividir en positivos o negativos, desde un punto de vista-religioso se suele considerar virtudes los positivos y vicios los negativos, en cualquier caso los hábitos positivos o virtudes son los q favorecen o tratan de favorecer al resto de los seres humanos.
TRABAJOS: el trabajo es la realización de un esfuerzo para la producción de bienes. Por tanto, no se considera trabajo en sentido extracto la realización de un esfuerzo (como el deporte) según la teoría marxista el trabajo produce plusvalía.
ORGANIZACION FAMILIAR: la familia se define como una unidad de producción y consumo cuyos miembros están unidos por lazos de sangre o jurídicos.
TIPOS DE ORGANIZACION FAMILIAR:
- Monogamia: q es el matrimonio entre un hombre y una mujer.
- Poligamia: esta unión existió en la tradición hebrea y más recientemente en los países islámicos es la unión entre un hombre y más de una mujer.
- Poliandria: es la unión de una mujer con más de un hombre este tipo de organización se corresponde con las sociedades matrimoniales.
PERSONA: etimológicamente la palabra deriva de latín "pensionan" q significa mascara utilizada en el teatro para representar a los distintos personajes. Es decir, en realidad equivale a "Carácter" puesto q las distintas mascaras servían para representar a cualquier personaje de similares características.
PERSONA Y SOCIEDAD: Aristóteles filósofo griego de S. IV a.c. definió a la persona humana como animal político. Animal q pertenece a la poli o sociedad xq afirmaba q los seres humanos sean sociales por naturaleza. Por tanto no se concibe al ser humano fuera de su colectivo o sociedad.
DIGNIDAD: es una cualidad propia y exclusiva de los seres humanos. La dignidad solo puede existir a partir de la libertad y la inteligencia.
NECESIDADES: es aquellos sin lo cual en ser vivo no puede existir y dentro de las necesidades se diferencian las animales de los humanos:
- Animales: son las puramente fisiológicas y son comunes a los seres humanos con los demás animales.
- Humanos: son las exclusivas de los seres humanos y que tienen un carácter básicamente cultural atendiendo por cultura las artes, las ciencias, etc.
IDEALES: se llaman ideales los valores y principios propios de los seres humanos, según la perspectiva desde la q tenemos los ideales estos pueden ser individuales o personales, sociales o colectivos.
- Individuales: son propios de cada persona como individuo independiente y pueden variar de una persona a otra.
- Colectivo: son los propios de la sociedad de conjunto y x un lado son la suma de los individuales pero x otro lado estén por encima de estos.
Los ideales personales suelen ser egoístas, es decir, q favorece exclusivamente al individuo mientras q los colectivos a sociales deben ser solidarios y q no perjudique expresamente o ningún miembro va la sociedad.
EL DEBER: es lo q nos obliga hacer algo por mandato de un perceptor o por una ley divina o humana. El deber viene impuesto por el hecho q no se debe hacer todo le q podemos hacer, es decir, q nuestros hacer tienen siempre un límite impuesto por los demás seres humanos.
HABITOS: los hábitos son la consecuencias de los actos y constituye el carácter, es decir, lo hábitos son la consecuencia de la conducta. En los seres humanos los hábitos se pueden dividir en positivos o negativos, desde un punto de vista-religioso se suele considerar virtudes los positivos y vicios los negativos, en cualquier caso los hábitos positivos o virtudes son los q favorecen o tratan de favorecer al resto de los seres humanos.
TRABAJOS: el trabajo es la realización de un esfuerzo para la producción de bienes. Por tanto, no se considera trabajo en sentido extracto la realización de un esfuerzo (como el deporte) según la teoría marxista el trabajo produce plusvalía.
ORGANIZACION FAMILIAR: la familia se define como una unidad de producción y consumo cuyos miembros están unidos por lazos de sangre o jurídicos.
TIPOS DE ORGANIZACION FAMILIAR:
- Monogamia: q es el matrimonio entre un hombre y una mujer.
- Poligamia: esta unión existió en la tradición hebrea y más recientemente en los países islámicos es la unión entre un hombre y más de una mujer.
- Poliandria: es la unión de una mujer con más de un hombre este tipo de organización se corresponde con las sociedades matrimoniales.
PRINCIPIOS DE LA BIOETICA:
Se llama así a una serie de principios aceptados por toda la comunidad científica.
- Primacía de la vida, quiere decir q la vida del afectado debe estar por encima de cualquier otra consideración.
- Autonomía del afectado, este principio implica q el enfermo debe decidir siempre sobre su vida, es decir, debe tener autonomía con respecto a lo q hacer con su vida.
- Solidaridad e igualdad a la hora de utilizar los avances médicos, es decir, q los médicos deben estar al alcance de otros.
- Respeto a las normas deontológicas, es decir, a las normas q cada ciencia tiene para los profesionales q la practican.
ASPECTOS Q ESTUDIA LA BIOETICA
-
Comportamiento sexual: la bioética plantea como un derecho de cada ser humano el desarrollo de su propia sexualidad, considerando q no existe ningún compartimiento sexual q se pueda considerar exclusivo, respecto a esto, tan ético es un comportamiento heterosexual como uno bisexual y homosexual.
- Superpoblación:
este aspecto lleva a muchos enfrentamientos xq es difícil ponerse de acuerdo en cuanto sobra población o faltan medios para sostenerla.
- Investigación y experimentación:
la bioética trata de q no se sobrepasen los límites legalmente establecidos por la comunidad científica internacional.
-
Confidencialidad de datos: los datos de los pacientes tanto personales como relativos a su enfermedad son siempre confidenciales y no se puede hacer público.
- Enfermedades contagiosas:
estos no pueden significar nunca un castigo añadido para quien las padece, con la discriminación por parte de la sociedad.
- Sector médico:
el médico nunca puede hacer públicos datos de su paciente q conozca por el ejercicio de su profesión.
- Investigación con células madre:
este aspecto considerado x la mayoría de los científicos fundamental, para el avance en las investigaciones de ciertas enfermedades, si embargo llevan consigo mucha polémica en todo el mundo.
- Semen/óvulos desfallecidos:
los bancos de semen y óvulos se encuentran can la disyuntiva de q hacer con ellos cuando los donantes mueren entes de ser utilizados.
-
Elección de sexo del hijo: dado q existe la posibilidad científica de elegir el sexo de los hijos esto crea tmb en problema ético.
- Derechos del enfermo:
existen una doble posición con respecto al hecho de si el enfermo debe conocer siempre su enfermedad. En cualquier caso, la bioética considera q debe ser el enfermo quien decida recibir o no toda la verdad.
-
Conservación o no de embriones: debido a q en los procesos de inseminación artificial siempre se utilizan muchos óvulos lo normal sq sobren embriones, el problema consiste en decidir q se hace con los embriones sobrantes, o bien destruirlos o bien utilizarlos para investigación médica.
-
Adopción: existe una gran diferencia de adopciones, según los distintos países, sobre quien tiene derecho a adoptar x ejemplo si tiene q ser parejas heterosexuales o no, o si además deben estar casados o no. Existe tmb la discusión sobre si pueden adoptar niños personas individuales. Aspectos q estudia la bioética y q son especialmente importantes. son los aspectos q están relacionados directamente con el principio y el final de la vida. Los más significativos son:
*Eugenesia: la palabra deriva del griego y significa buena procreación o generación. Básicamente consiste en las técnicas médicas destinada a mejorar a las personas antes de su nacimiento. Algo extendido a nivel universitario es por ejemplo el control de las embarazadas desde el principio.
*Reproducción Asistida: se produce cuando uno de los miembros de la pareja es estéril. Dentro de la reproducción asistida existen dos tipos: inseminación artificial y fecundación invitio.

Entradas relacionadas: