Etapas del estudio de mercado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB
Tweet |
Estudio de mercado:
al realizar el estudio de mercado de un
proyecto se debe reconocer todos y
cada uno de los agentes que, con su actuación, tendrán algún grado de Influencia sobre las
decisiones que se tomaran al definir la estrategia comercial y Participación del proyecto en el
mercado.
Estudio de mercado:
al realizar el
estudio de mercado de un proyecto se debe reconocer todos y cada uno de los
Agentes que, con su actuación, tendrán algún grado de influencia sobre las
Decisiones que se tomaran al definir la estrategia comercial y participación
Del proyecto en el mercado.
Tipos de mercado:
Mercado Proveedor:
mercado donde se transan los insumos que utilizara el proyecto En su operación. Muchos proyectos requieren de calidad, cantidad y oportunidad En la recepción y costo de materiales.
Oferentes:
son aquellos que recurren al
Mercado a vender sus productos y servicios para obtener una utilidad monetaria.
Oferta de Mercado:
es la suma de todas las ofertas individuales.
Aspectos a considerar:
Costos, calidad
De sus productos de acuerdo a la calidad deseada para el proyecto, cantidad
Ofrecida (que sea necesaria de acuerdo a la cantidad requerida en el proyecto),
Oportunidad de entrega (plazos de entrega de productos).
Mercado Competidor:
competidor directo: son las empresas que elaboran y vende Productos similares a los del proyecto; competidor indirecto: está referido a Empresas que demandan servicios e insumos que el proyecto va a utilizar.
Aspectos a considerar:
la estrategia comercial a utilizar, precios
De la competencia, condiciones, plazos, costos de los créditos que ofrece.
Tipos de competencia:
mercado de competencia perfecta: son aquellos
Mercados donde existe una gran cantidad de proveedores y consumidores; mercado
De competencia imperfecta: son aquellos mercados donde existe uno o pocos
Productores o compradores y viceversa.
Tipos De mercado de competencia imperfecta:
MONOPOLIO es cuando existen productor O vendedor y muchos compradores; OLIGOPOLIO es cuando existen 2 o pocos Productores o vendedores y muchos compradores; MONOPSONIO es cuando existe un Comprador y muchos vendedores o productores.
Mercado Distribuidor:
comprende los sistemas que garanticen la entrega oportuna de Los productos al consumidor.
Aspectos a considerar:
costos, oportunidad de entrega
Mercado Consumidor:
es aquel donde se dirigirá la estrategia comercial que el Proyecto implementara.
Demandantes:
son aquellos que recurren al mercado a adquirir un
producto o servicio que les satisface una o varias necesidades.
Demanda de mercado:
es la suma de las demandas individuales, esta
Depende: del precio del bien o servicio, de los gustos, del precio de otros
Bienes, del ingreso de las personas, del número de demandantes.
Posiciones ante nuestro producto:
Mercado leal: buscan y se sienten
Atraídos por nuestro producto; Mercado orla: presentan estado de indiferencia
Frente a nuestro satisfactor; Mercado antagónico: rechazan nuestro satisfactor.
Proceso de la compra:
Despertar de la necesidad -> búsqueda de
La información -> evaluación de la información -> decisión de la compra
-> comportamiento posterior a la compra
Estrategia Comercial:
se basa en cuatro decisiones fundamentales que influyen en el Flujo de fondos del proyecto:
PRODUCTO:
bien o servicio que se entregara especificando todos sus aspectos:
Producto esencial, Producto real, Producto aumentado
Ciclo de la vida del producto:
introducción, aceptación,
Maduración, saturación, obsolescencia
PRECIO:
valor del producto en el mercado, acuerdo producido entre
Los consumidores y los productores o proveedores del satisfactor.
Aspectos:
precio de la competencia; la demanda (cantidad de
Producto que los consumidores desean adquirir); las carácterísticas del
Producto; los canales de distribución y promoción; los costos en general;
Objetivo del negocio.
Aspectos que inciden en el productor o vendedor para fijar el precio:
La tecnología; su eficiencia productiva; sus costos de producción.
Aspectos que inciden en el consumidor para aceptar el precio:
grado
De satisfacción o utilidad; necesidades y preferencias; su capacidad económica;
Del nivel de la competencia.
Métodos de fijación de precios:
costo más utilidad; por propuesta;
Punto de equilibrio
PLAZA:
herramienta por medio del cual el oferente hace llegar el
Satisfactor al mercado
Formas:
directamente; a través de intermediarios.
Aspectos a considerar:
tipo de producto; carácterísticas del
Mercado; la relación costo vs beneficio
Promoción:
se define como la comunicación entre el que entrega el
Satisfactor u el consumidor que busca afectar la conducta de los individuos
Grupos y sociedades en favor de nuestro producto.
Tipos de promoción:
publicidad; premios; concursos; degustaciones;
Demostraciones; venta personal; merchandising; relaciones públicas.