Etapa existencial de blas de otero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,1 KB

Contexto histórico y social:


Finalizada la Guerra Civil, se establecíó la dictadura del general Franco (1939-75), suprimíó los derechos reconocidos por la constitución republicana, como el de asociación por lo que todos los partidos políticos quedaron prohibidos. La única excepción fue el Movimiento Nacional, partíó en el que se aglutinaron las fuerzas victoriosos del conflicto. Los años posteriores a la guerra fueron de represión política, dolor y hambre: la economía resulto gravemente quebrantada, muchos pueblos quedaron arrasados, más de doscientas mil personas condenadas a muerte, se rehabilitaron presidios por toda la geografía española, la simpatía que mostro Franco hacia Alemania e Italia, países perdedores de l Segunda Guerra Mundial, hizo que el país quedara aislado política y económicamente del resto de Europa.  Los años cincuenta, época de apertura, España ingreso en la ONU y se establecieron relaciones diplomáticas con EEUU, con una cierta recuperación económica. A pesar de ello, la situación política se mantuvo inamovible y arreciaron las críticas contra la dictadura. El desarrollo industrial provoco la emigración de gentes de los pueblos a las grandes ciudades, revelo injusticias sociales contra las que clamaron escritores de este periodo histórico. La lenta mejoría económica iniciada en la década de los cincuenta se mantuvo durante los años sesenta, gracias al desarrollo del turismo y a la llegada de divisas procedentes de los trabajadores españoles que habían emigrado a Europa. Esto no impidió que las tensiones sociales aumentaran y los partidos políticos  lucharan desde la clandestinidad para cambiar la situación política. Franco establecíó que su sucesor Juan Carlos de Borbón, fuera quien asumiese la jefatura de Estado bajo el nombre de Juan Carlos I tras la muerte del general en 1975. A partir de esta fecha se inició un proceso de transición política. De esta manera se legalizaron todos los partidos políticos prohibidos y se convocaron en 1977 las primeras elecciones democráticas tras la Dictadura. De ellas salieron las Cortes encargadas de redactar la nueva Constitución. España quedo constituida como una monarquía parlamentaria.


Contexto cultural y literario:


La Guerra Civil sumíó al país en depresión política y económica, cultural y literaria. Miguel Hernández en una de sus cartas llego incluso a decir “El poeta es el más herido en esta guerra de España”. Muchos fueron los escritores que murieron en 1936-39 [García Lorca, Machado,…], hay que sumar poetas que tuvieron que partir hacia un doloroso y prolongado exilio [Juan ramón Jiménez, Jorge guillen, Alberti, Pedro salinas,…]. Escritores que se quedaron en España se enfrentaron a la post guerra de intransigencia y aislamiento, sometidos a una rígida censura aunque en menor medida que a otros géneros literarios, también afecto a la poesía. Desde 1939 y durante varios decenios puede hablarse de dos literaturas españolas; la del exilio y la del interior. Miguel Hernández , escritor, fue muy relacionado con las generación del 27, que fue apresado, juzgado y condenado a muerte, pena que se le conmuto por la de 30 años de cárcel. En la cárcel contrajo la tuberculosis, enfermedad de la que murió en la cárcel de Alicante en 1942 con solo 32 años.

La poesía en el exilio:


La poesía española de la segunda mitad del sXX no podemos dar la espalda a los poetas que a raíz de la victoria franquista, se vieron obligados a abandonar España. Es significativa la producción literaria de algunos poetas de la generación del 27, Pedro aliñas, Jorge guillen, Alberti o Cernuda. Todos ellos cultivaron una poesía cada vez más humana en ocaciones cargada de pesimismo, angustia y desarraigo con el tema de la patria perdida ocupa un lugar importante. Juan ramón Jiménez, miembro de la generación de 1914, continuara su labor literaria con una poesía cada vez as difícil y hermética. Su muerte se produjo en Puerto Rico en 1958, dos años después de recibir el Premio nobel de Literatura

La poesía española en el interior: Evolución

Mantendremos criterio cronológico, es necesario precisas que los poetas que veremos no escriben solamente durante una década sino que su obra fue evolucionando con el paso del tiempo.


La poesía española de los años 40:


Durante los primeros años de la posguerra, la literatura española en general y la lírica en particular se caracterizo por el aislamiento y la ruptura cn el pasado mas inmediato, debido a la rígida censura q se estableció nada mas finalizar la guerra. Se ha dicho q hubo durante estos años dos tendencias contrapuestas:

-Una poesía arraigada(Dámaso Alonso) de exaltación nacionalista, ajena a los graves problemas sociales del momento y a la cruel realidad q se estaba viviendo. Estos poetas cultivaron temas tradicionales empleando formas métricas clásicas(José García Nieto, Dionisio Ridruejo, Luis Felipe Vivanco, Luis Rosales o Leopoldo Panero).

-Una poesía desarraigada, existencial, q expresa la angustia y el sufrimiento del hombre en medio de un mundo caótico y cuyas formas métricas fueron mas libres. Por un lado, esta la famosa dedicatoria q Juan Ramón Jiménez puso al frente de una antología de poemas. Por otro lado, esta la poesía arraigada y desarraigada, en poetas como Eugenio de Nora, Victoriano Cremer y Antonio G. De Lama. Los primeros libros de Gabriel Celaya y Blas de Otero se incluyen dentro de esta línea. Blas resumía el sentimiento q embargaba a los poetas desarraigados en el poema “La tierra” de Ángel fieramente humano. Dentro de esta tendencia de poesía desarraigada se incluyen dos libros claves publicados por dos miembros del 27: “Hijos de la ira” de Dámaso Alonso y “Sombra del paraíso” de Vicente Aleixandre. Hijos de la ira, es una obra profundamente renovadora tanto desde el punto de vista formal como temático y en ella se demuestra q, junto al optimismo q se desprende de la llamada poesía arraigada tambn hay sitio pa expresar la angustia y el dolor. En Sombra en el paraíso, el mundo aparece visto como un paraíso del q el hombre ha sido desterrado.


La poesía española de los años 50:


Hacia 1955 muchos autores se adentraron en el terreno de la poesía social. Se publicaron dos libros de poemas q marcaron un hito: “Pido la paz y la palabra” de Blas y “Cantos iberos” de Gabriel Celaya. En este tipo de poesía el escritor antepondrá las angustias colectivas a las personales y prestara su voz a los oprimidos, a los marginados y a todos aquellos q sufren. El poeta deja a un lado los problemas personales pa centrarse en los problemas colectivos, a la vez q critica la represión política y las injusticias sociales. La poesía se transforma así en un arma política con la q se pretende construir un mundo mas justo. El destinatario de esta poesía sera el hombre de la calle, esa inmensa mayoría de la q hablo Blas lo q propicia la utilización de un lenguaje directo, coloquial o conversacional q puede llegar a caer en lo prosaico. Gabriel Celaya, en el poema “La poesía es un arma cargada de futuro” de Cantos Iberos, ilustra de forma clarisima la nueva Concepción de la poesía.

Los años 60: la superación de la poesía social: El prosaísmo en el q en ocasiones cayo la poesía social y la repetición de los mismos temas provoco en los años 60, una reacción q se tradujo en una mayor preocupación formal. Los autores de este cambio se caracterizan por un mayor cuidado de la forma y una vuelta a temas íntimos y personales(el paso del tiempo, el amor, la amistad...). Los protagonistas de este giro fueron Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente, Claudio Rodríguez y Ángel González.


Obra poética de Blas de Otero:


Etapa religiosa:


se

encuentra en la primera etapa de su vida, alrededor de 1935. La producción poética de estos años no es abundante incluso el poeta renegó de ella varias veces y se situó en su creación de ángel fieramente humano. Lo que produce la poesía existencial del autor es la perdida de fe. La única obra de esta etapa es Cántico espiritual, un poema de amor a lo divino. La forma habitual es un dialogo de amor abierto entre el yo y el tu divino. La uníón mística no llega a realizarse, pero aparece una alternativa. La uníón con el absoluto se cristaliza en la creación poética.

Etapa existencial


: la época existencial del autor corresponden a los títulos ángel fieramente humano, redoble de conciencia y ancia. El existencialismo tiene un antecedente a finales del Siglo XIX y se desarrolla en el periodo de entreguerras. Básicamente postula k existe una gran diferencia entre ser y existir. Ser es un hecho pasivo. Los hechos son porque no protagonizan ninguna acción y no pueden elegir su destino. Sin embargo el hombre existe y puede cambiar su destino con sus decisiones. Una corriente importante del existencialismo es la iniciada x Sartre, no existe una predestinación, no hay dioses ni almas. El existencialismo aparece en una etapa de transición, como respuesta a la crisis espiritual de 1945 la cual pierde la fe. A través de ella llega a la poesía social. Al igual k en la anterior, hay dos personas: (yo) el poeta y tu (Dios).El tema de amor en Blas de Otero está presente a lo largo de toda su obra con distintas manifestaciones y hacia el prójimo. El amor espiritual aparece en su primera etapa, el humano en la tercera. El amor carnal se muestra durante toda su obra poética pero el amor carnal es temporal y se termina pero sin embargo el amor prójimo que empieza a intuirse parece ofrecer lo que el yo está buscando. Así aparece una nueva persona poética el nosotros k configurara la tercera y última época de su poesía. Las tres obras existenciales del autor mantienen una misma línea temática, con idéntico punto de partida, desarrollo y meta:-ángel fieramente humano: consta de 18 sonetos y 16 composiciones libres, los poemas k lo comparten contienen algo de clasicismo formal.


Su cultura es de introducción, desarrollo y conclusión.-Redoble de conciencia: 14 sonetos y 8 composiciones libres. Esta obra está marcada por el clasicismo formal y tiene una estructura equivalente a ángel fieramente humano.-

Ancia

Compuesta x 32 de los poemas de ángel fieramente humano, todos los de redoble conciencia y 49 poemas nuevos. La estructura es tripartita y el distinto orden en el que aparecen las composiciones ofrece una lectura distinta: la introducción reitera la defensa de un personaje colectivo y el epilogo la aceptación de la naturaleza del hombre es general. El desarrollo está dividido en 4 partes: la primera, enfrentamiento entre hombre y Dios, la segunda trata de la salvación del hombre en el amor de la mujer, la tercera ironiza la religión y la cuarta  intensifica la realidad histórico-política.

Entradas relacionadas: