Estudio retroprospectivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

TITULO: El título debe ser claro, preciso y completo. Debe indicar el tema central a investigar o las unidades de medición (variables), lugar en que se desarrollo y el tiempo de realización. Es recomendable que no exceda de quince palabras.

INTRODUCCIÓN: Incluye la descripción del problema, su justificación, objetivos, alcances y limitaciones del trabajo, y su organización en un texto continuo, sin subtitulaciones

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA: El fondo del problema, tiene que explicar los orígenes del problema de investigación o pregunta

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Definir un problema es caracterizarlo, definirlo, enmarcarlo teóricamente. Generalmente un problema se formula a través de un interrogante, pero también existe la opción de presentarlo de manera descriptiva, Lo importante es que a través del trabajo investigativo, principalmente en los resultados, se de respuesta a la(s) pregunta(s) problema.

OBJETIVO GENERAL: Indica la meta o finalidad que persigue la investigación, es decir, los logros directos y evaluables que se pretenden alcanzar

OBJETIVO ESPECIFICO: Estos son partes más reducidas y conectadas, que especifican lo que se hará en el estudio, dónde y con qué fin. Deben ser claros, coherentes, realistas, medibles e iniciar en infinitivo.

MARCO TEÓRICO: Incluye, los aportes teóricos, o planteamientos escritos sobre el tema que se trata en el estudio y los antecedentes del problema

JUSTIFICACIÓN: En este apartado se presentan las razones por las cuales se realiza el estudio y expresa las motivaciones que llevan al investigador a desarrollar el proyecto y responder a la pregunta problema

Hipótesis: Es una suposición previa que busca convertirse en conclusión a un determinado asunto para contestar la pregunta problema

Metodología: Es la descripción de la manera como se llevó a cabo la investigación

CRONOGRAMA: Es un plan de trabajo o un plan de actividades, que muestra en un orden lógico y secuencial la duración del proceso investigativo, en una forma gráfica o de tabla.

RESULTADOS: Se presenta la información derivada del análisis de los datos obtenidos. Es la representación estadística concreta que se expresa a través de: cuadros ó gráficos, dibujos, mapas, fotografías, etc.

CONCLUSIONES: Es la discusión fundamentada de los antecedentes y el marco teórico con los resultados de la investigación

ANEXOS: Son los instrumentos de recolección de la información e instructivos, así como información complementaria del trabajo.

RECOMENDACIONES: Es el grupo de propuestas y recomendaciones que se plantean con relación al problema en estudio, incluyendo sus posibles aplicaciones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Es el listado de las fuentes documentales citadas en el informe técnico final y que sirvieron de apoyo y fundamentación para la investigación, desde su planeación hasta la ejecución de la misma, incluyendo al análisis de los resultados.

Entradas relacionadas: