Estructura Territorial y Dinámicas de los Principales Sistemas Urbanos Españoles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Los Sistemas Urbanos Españoles

A continuación, se describen los principales sistemas urbanos que configuran la estructura territorial y económica de España, destacando sus dinámicas de crecimiento, deslocalización y conectividad.

  • Madrid y su Área de Deslocalización

    Este sistema abarca las localidades de la propia provincia y las de las limítrofes (especialmente Guadalajara y Toledo), próximas a las principales vías de comunicación que parten de la capital de España. Se trata de un sistema impulsado en gran medida por la deslocalización de personas y actividades económicas desde Madrid.

  • El Eje Mediterráneo

    Es un sistema complejo que forma parte del conjunto urbano del litoral mediterráneo occidental, incluyendo ciudades europeas como Marsella, Niza, Milán, Génova y Roma. Es un sistema muy dinámico y en expansión. Por el sur, penetra en el litoral granadino; por el norte, en las zonas más meridionales francesas; y hacia el interior, se extiende por el valle del Ebro y hacia Albacete. Destaca el papel organizador de Barcelona.

  • El Bajo Guadalquivir

    Tiene su ciudad central en Sevilla, y conecta Córdoba, Huelva, Cádiz y Málaga, avanzando hacia Badajoz (acoge actividades deslocalizadas atraídas por los menores costes salariales). Las ciudades de Sevilla y Córdoba, así como el litoral (sobre todo Málaga y Cádiz), tienen una fuerte actividad turística; mientras que el valle del Guadalquivir y el interior de Huelva acogen una potente actividad agraria y empresas agroalimentarias que operan en el mercado global.

  • El Litoral Vasco

    Incluye su zona de deslocalización hacia Vitoria, Pamplona, el este cántabro y las zonas septentrionales de Burgos y La Rioja. Es un sistema muy integrado que se asienta sobre unas buenas infraestructuras que facilitan las interconexiones.

  • El Valle del Ebro

    Con centro en Zaragoza, se beneficia de la deslocalización vasca y barcelonesa, así como de las conexiones de alta capacidad con Madrid y Valencia. Su principal desafío es la conexión con los sistemas europeos.

  • El Litoral Gallego

    Presenta dos núcleos perfectamente delimitados:

    1. El eje Ferrol-A Coruña-Santiago de Compostela.
    2. El eje litoral Pontevedra-Vigo.
  • El Eje Madrid-Albacete-Valencia/Alicante

    El centro de este sistema se localiza en Albacete, que cumple el papel de encrucijada de caminos y de influencias. Es un sistema en crecimiento, articulado en torno a las vías de comunicación.

  • El Eje Extremeño

    Marcado por la autovía que conecta Madrid y Lisboa a través de las tierras pacenses.

  • Valladolid y sus Conexiones

    Sistema articulado en torno a las conexiones Madrid-Galicia y León-Asturias.

  • Los Subsistemas Canarios

    Tienen como centros las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, comunicadas con la península a través de Madrid.

Entradas relacionadas: