Estratificación Vegetal Canaria: Cliserie Altitudinal y Ecosistemas de Doñana y Taburiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

La Cliserie Altitudinal en las Islas Canarias: Estratificación Vegetal y Factores Climáticos

Una cliserie es una representación geográfica de las variaciones de la vegetación en función de las condiciones climáticas. En el contexto de las Islas Canarias, se observa una cliserie altitudinal, donde la vegetación cambia drásticamente con la altitud, alcanzando el terreno hasta los 2700 metros. A continuación, se describen los diferentes pisos de vegetación:

Pisos de Vegetación en la Cliserie Canaria

  • Piso Basal (0-300 m)

    Comprende desde el nivel del mar hasta los 300 metros. Está marcado por la aridez y la presencia de vegetación adaptada a estas condiciones, como los cardones y las tabaibas.

  • Piso Medio (300-700 m)

    Se extiende hasta los 700 metros. Está condicionado por un descenso térmico y un aumento de la humedad. Aquí se desarrolla el bosque termófilo, una formación vegetal común en las Islas Canarias, con especies destacadas como el drago, la sabina y las palmeras.

  • Piso Termocanario (700-1500 m)

    Desde los 700 hasta los 1500 metros, la vegetación se adapta a la niebla causada por los vientos alisios, al mayor refrescamiento y a la menor insolación. Este piso está dominado por el monteverde, que incluye el bosque de laurisilva (con el laurel como especie emblemática) y el fayal-brezal (donde destaca el brezo).

  • Piso Canario (1500-2200 m)

    Se extiende hasta los 2200 metros y se caracteriza por la presencia del pino canario, una especie adaptada a la aridez y al frío de estas altitudes.

  • Piso Supracanario (2200-2700 m)

    Este piso llega hasta los 2700 metros y alberga el material de cumbre, formado por especies como la retama, el codeso o el tajinaste verde.

Factores que Influyen en la Variación de la Vegetación

Diversos factores determinan la variación de la vegetación en estos paisajes:

  • Altitud: A medida que aumenta la altitud, la temperatura disminuye aproximadamente 0,5-0,6 °C cada 100 metros, mientras que las precipitaciones tienden a aumentar. Esto genera variaciones significativas en las condiciones climáticas y, por ende, en la vegetación correspondiente.
  • Orientación (Barlovento y Sotavento): La posición respecto al viento dominante influye directamente en las precipitaciones. Las laderas de barlovento (expuestas al viento) reciben más lluvia que las de sotavento (protegidas).
  • Otros Factores: Incluyen condiciones naturales como el tipo de suelo, alteraciones derivadas de la acción humana, la influencia del anticiclón de las Azores o las perturbaciones atlánticas.

Paisajes Geográficos Emblemáticos de España

Un paisaje geográfico es el aspecto visual de un territorio. Estos paisajes son áreas geográficas cuyo aspecto visual depende, sobre todo, de la interacción de los diferentes elementos del medio natural.

Parque Nacional de Doñana

Doñana presenta un paisaje con precipitaciones escasas y una amplitud térmica moderada, debido a su marcada influencia marina. En este entorno, se puede observar un río de vertiente atlántica. Su vegetación se compone de:

  • Bosque perennifolio: Con especies como el alcornoque.
  • Maquia: Matorral alto.
  • Garriga: Matorral bajo y poco denso.
  • Estepa: Con hierbas y arbustos espinosos bajos.

Los suelos son de roquedo silíceo y tierra parda meridional, generalmente pobres, aunque también se encuentran dehesas y pastizales. Cabe destacar que este parque es el hábitat del lince ibérico, una especie en peligro de extinción.

Parque Nacional de la Caldera de Taburiente

Se trata de un paisaje de interior, específicamente la Caldera de Taburiente en La Palma. Se observa un entorno rodeado de montañas con un arroyo, clasificándose en la zona media, donde las precipitaciones se incrementan y las temperaturas descienden. La vegetación destaca por la importancia de sus endemismos (como matorrales y pinos) y especies relictas. El suelo es poco evolucionado.

Entradas relacionadas: