Estrategias de Producto y Marca: Un Análisis Detallado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Estrategias de Manejo de Marca del Producto
Existen diversas estrategias para vender un producto. Es crucial analizar el manejo de la marca para el lanzamiento, decidiendo si se venderán todos los productos bajo una misma marca, cada uno con una marca distinta o a través de un intermediario.
Variedades del Manejo de Marca
El Productor es el Dueño de la Marca:
Se refiere a la venta del producto con la misma marca del fabricante.Marcas de Intermediarios:
El fabricante vende su producto con la marca de otra compañía, generalmente más posicionada.Partes y Materiales de Fabricación:
Se venden productos con partes y materiales de otras marcas, buscando crear preferencias en el consumidor.
Ejemplo: Apple utiliza la estrategia "el productor es el dueño de la marca". Apple utiliza su prestigio para identificar todos sus productos con su logo, asegurando que el consumidor reconozca la calidad asociada a la marca.
Tipos de Marcas
Marca Familiar:
Se da una marca a una mezcla completa de productos o a todos los productos en una línea en particular (marca general). Ejemplo: IBM, Fiat.Marca Colectiva:
Todos los productos elaborados tienen la misma marca.Marca del Fabricante:
Marca que pertenece a una empresa distinta a la del canal de distribución. Son marcas reconocidas que para algunos consumidores son sinónimo de garantía.Genéricos:
El producto no posee ningún tipo de identificación de marca.Marcas Individuales:
Se utiliza para productos que no se relacionan entre sí o tienen diferencias en calidad, uso o precio. Ejemplo: P&G, aunque en los últimos años esta tendencia ha cambiado.Marcas Distribuidores:
Productos que los supermercados venden bajo su propia marca.
Empaque
El empaque es el recipiente que contiene los productos temporalmente para su manipulación, transporte y almacenaje. Cumple un papel importante en la promoción, haciéndolo atractivo y diferenciándolo de la competencia.
Tipos de Empaque
Primario:
Protege directamente el producto.Secundario:
Protege el empaque primario.Almacenamiento:
Contiene varios empaques secundarios.
Etiqueta
La etiqueta, a menudo parte del envase, proporciona información sobre características, fecha de caducidad y componentes. Suele estar regulada por normas legales. Puede ser un instrumento de promoción.
Ejemplo: En el caso del iPhone 6s de Apple, no existe una etiqueta como tal. El manual de instrucción dentro de la caja cumple funciones similares.
Estrategias de Productos
Diferenciación del Producto:
Busca crear algo percibido como único, por lo que el consumidor estaría dispuesto a pagar más.Segmentación del Mercado:
Identifica segmentos para adaptar y estandarizar procesos comerciales, mejorando la satisfacción del cliente.Obsolescencia Planeada:
Planear el fin de la vida útil de un producto durante su creación y lanzamiento.
Posicionamiento y Espacio de un Producto
Es la percepción de los clientes sobre los atributos de un producto o marca en comparación con la competencia.
Pasos del Posicionamiento
- Elegir el concepto de posicionamiento.
- Diseñar la característica que mejor comunica la posición.
- Coordinar la mezcla de marketing para comunicar el posicionamiento.
El Precio de Venta
El precio es crucial, representa la cantidad de dinero que el consumidor paga. Es un elemento principal de la mezcla de marketing (producto, precio, plaza y promoción). Las otras variables de la mezcla afectan el precio final.
Ejemplo: Una costosa campaña publicitaria o una larga distancia de transporte aumentan los costos de producción, impactando directamente en el precio final.