Estrategias de Marketing y Gestión de Productos: De la Externalización al Ciclo de Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Externalización y Deslocalización: Conceptos y Riesgos

La externalización o deslocalización se refiere a la ubicación de la producción de una empresa en otro país, buscando costos salariales más baratos. Sin embargo, esta práctica no está exenta de riesgos o costos encubiertos:

  • Costo de baja calidad: Un producto defectuoso.
  • Costo de aprendizaje del personal: Poner en marcha una fábrica en otro país.
  • Costo de la baja productividad: Se produce menor productividad.
  • Costo de alta rotación de personal: El personal tiene contratos cortos o decide darse de baja.

Fundamentos del Marketing

El marketing es el conjunto de actividades que buscan satisfacer las necesidades de los clientes con el fin de alcanzar los objetivos de la empresa. Tiene un doble objetivo:

  • Satisfacer las necesidades de los clientes y consumidores del mercado.
  • Lograr beneficios u otros objetivos para la empresa.

El Plan de Marketing: Estratégico y Operativo

Es un documento donde se establecen los objetivos a alcanzar, así como las acciones de marketing a realizar.

  • Marketing Estratégico: Estudio previo de mercado, diseño de objetivos y estrategias.
  • Marketing Operativo: Acciones concretas sobre el producto.

Las 4 P del Marketing Mix

Las 4 P son: producto, precio, promoción, distribución.

Marketing Estratégico: Posicionamiento de Marca

La estrategia de posicionamiento consiste en decidir con qué características se desea que los consumidores perciban el producto.

  • Posicionamiento en Calidad: Se trata de una estrategia de diferenciación del producto por su calidad y marca.
  • Posicionamiento en Precio: Es una estrategia basada en el liderazgo de costos; la empresa intenta producir más barato que la competencia.

El Producto en Marketing: Concepto y Niveles

El producto es todo aquello que se puede ofrecer en el mercado porque satisface una necesidad.

Niveles del Producto

La definición del producto comienza en 3 niveles:

  • Producto Básico: Es la necesidad fundamental que cubre al consumidor.
  • Producto Formal: Son las características observables; está compuesto por la cantidad, el diseño, el envase, la marca, la caducidad y los servicios adicionales.
  • Producto Ampliado: Son las ventajas adicionales que se añaden, como el servicio postventa, la garantía, el envío a domicilio o la instalación.

Tipos de Productos

  • Según su tangibilidad:

    • Bienes: Son objetos que se pueden tocar y ser duraderos.
    • Servicios: Son actividades que no se pueden tocar.
  • Según su finalidad de uso:

    • Bienes de Consumo: Los compran los consumidores particulares.
    • Bienes Industriales: Los usan las empresas para producir otros bienes.
  • Según la relación con la demanda de otros productos:

    • Bienes Complementarios: Se utilizan conjuntamente.
    • Bienes Sustitutivos: Se sustituyen el uno al otro.
    • Bienes Independientes: Son independientes.

El Ciclo de Vida de los Productos

Las estrategias de marketing varían según la fase del ciclo de vida del producto. Cada fase es:

Entradas relacionadas: