Estrategias Integrales para la Calidad del Arándano: Conservación Postcosecha y Manejo de Poda
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 3,27 KB
Evaluación de la Conservación Postcosecha de Arándanos: Atmósfera Modificada y Dióxido de Azufre
Se evaluaron las técnicas de atmósfera modificada (AM) y la aplicación de dióxido de azufre ($ ext{SO}_2$) sobre parámetros de calidad postcosecha en frutos de arándanos (Vaccinium corymbosum L.) cv. 'Emerald'. Se diseñó un experimento con seis tratamientos, combinando dos factores: AM (con y sin) y diferentes concentraciones de $ ext{SO}_2$ (generadas por 0, 1 y 2 g de metabisulfito de sodio) durante 7, 14, 21 y 28 días a 0 °C.
La dosis de 2 g de metabisulfito de sodio en AM eliminó las pudriciones, a diferencia del tratamiento testigo que presentó un 4,86% después de 28 días de almacenamiento. Los resultados indican que la incidencia de pudrición gris disminuyó significativamente (p ≤ 0,05) con $ ext{SO}_2$ en bolsa de atmósfera modificada, existiendo un efecto de interacción entre ambos factores.
No obstante, el gas causó daños de blanqueamiento en los frutos, alcanzando un 11,66% con la dosis de 2 g de metabisulfito de sodio después de 28 días de almacenamiento. El uso de la bolsa de atmósfera modificada redujo significativamente (p ≤ 0,05) la pérdida de peso por deshidratación (en promedio, un 4%) respecto a los tratamientos sin esta tecnología. La concentración de sólidos solubles no fue influenciada por los tratamientos, manteniéndose estable entre 13 y 14%.
Técnicas de Poda en Frutales Menores
Poda del Arándano
Objetivos de la Poda
- Mantener el equilibrio entre la parte vegetativa y la producción de fruta.
- Mejorar el tamaño de los frutos (menos frutos, pero más grandes y de mejor calidad).
- Asegurar el crecimiento de brotes nuevos para mantener una producción estable en el tiempo y prevenir el envejecimiento (un problema común en Chile).
Poda en Verde
La poda en verde es aquella que se realiza durante la primavera y el verano y se utiliza de forma complementaria a la poda de invierno. Sus objetivos varían según el momento de ejecución e incluyen: reducir y manejar el crecimiento de brotes vigorosos, retrasar la época de inducción floral y manipular la floración en brotes.
Por ejemplo, en la variedad 'O’Neal', que tiende a producir una floración abundante en brotes a fines de temporada (conocida como «segunda flor»), la poda en verde se emplea para mitigar este fenómeno. El uso exitoso de esta técnica requiere un conocimiento profundo de la fisiología de la planta.
Poda del Frambueso (Rubus idaeus)
Variedades Remontantes
Poda de Primavera: También denominada «quema de retoños», se efectúa en agosto-septiembre mediante aplicaciones de Paraquat, con el objetivo de ralear y controlar el número de retoños.
Poda de Verano: Después de la cosecha de noviembre, en enero se deben eliminar las cañas que fructificaron y las hojas basales sobremaduras de los retoños que fructificarán en marzo.
Poda de Invierno: Se efectúa en junio o julio. Consiste en rebajar las ramas cortando bajo el racimo floral. Además, debe realizarse un raleo de vástagos.