Estrategias de Innovación y Desarrollo: PESTEL, Lean Startup y el Producto Mínimo Viable
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,7 KB
Factores PESTEL: Entorno Macroeconómico Estratégico
El análisis PESTEL es una herramienta fundamental para comprender el entorno externo que afecta a una organización. Los factores clave son:
- Económicos: Empleo y paro, inflación, ingresos, renta, pobreza y desigualdad.
- Socioculturales: Esperanza de vida, educación, estilos de vida, modelos de familia, hábitos de consumo.
- Tecnológicos: Desarrollo tecnológico del sector, acceso a herramientas tecnológicas, impacto en innovación y diferenciación.
- Políticos: Políticas fiscal, monetaria y de bienestar; estabilidad del gobierno, subvenciones, políticas industriales.
- Legales: Normativa laboral, contratación, propiedad intelectual, legislación medioambiental, protección del consumidor.
- Medioambientales: Reciclaje, tasas ecológicas, consumo de energía y agua, gestión de residuos.
Metodología Lean Startup
Lean Startup es una metodología para lanzar ideas innovadoras, concibiendo la startup como una organización diseñada para desarrollar un nuevo producto o servicio en condiciones de incertidumbre. La clave es invertir los mínimos recursos posibles para entender lo que los consumidores realmente desean y por lo que están dispuestos a pagar.
Se basa en un ciclo de tres pasos:
- Crear un Producto Mínimo Viable (PMV).
- Medir la respuesta de los clientes.
- Aprender de esos datos para tomar decisiones y ajustar el producto según sea necesario.
Fuentes de la Metodología Lean Startup
La metodología Lean Startup se nutre de enfoques clave que potencian el éxito en el emprendimiento:
- Lean Manufacturing: Se enfoca en crear valor para el cliente eliminando lo innecesario, ofreciendo solo lo que realmente demanda.
- Desarrollo de Producto Ágil: Aporta una forma de trabajar flexible, adaptándose a las necesidades del cliente e incorporando mejoras a medida que avanza el proceso.
- Desarrollo de Clientes: Prioriza la visión del cliente en el proceso de emprendimiento, estableciendo contacto constante para conocer sus necesidades y validar el producto.
La Metodología Agile
En un entorno de cambio constante e incertidumbre, la metodología Agile permite ser flexible y adaptable. Los métodos ágiles buscan probar hipótesis de forma rápida a través de ensayos y errores, con el objetivo de mejorar el producto continuamente.
Las metodologías Lean Startup y Agile comparten que parten de un problema del cliente, proponen una solución y realizan pruebas para obtener feedback antes de comprometer más recursos, aceptando el fracaso como parte del aprendizaje.
El Producto Mínimo Viable (PMV)
Una startup crea productos experimentales, mide resultados y aprende de ellos, repitiendo este ciclo continuamente. El proceso comienza con las hipótesis del modelo de negocio (generalmente plasmadas en el Modelo Canvas), que son suposiciones sobre la viabilidad de la idea.
El PMV es la versión del producto con la que el emprendedor prueba estas hipótesis con el mínimo esfuerzo y en el menor tiempo posible. El objetivo del PMV es validar las hipótesis fundamentales del negocio, dirigido a un grupo pequeño de clientes iniciales (early adopters).
Las formas comunes de crear un PMV incluyen:
- Prototipos
- Landing pages
- Entrevistas
- Videos explicativos
- Campañas de crowdfunding