Estrategia de Producto y Gestión de Marca en Marketing

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Dimensiones del Producto

- Producto básico: Inmortalizar la foto.

- Producto real/intangible: Cámara, memoria.

- Producto aumentado: Servicio post-venta, atención al cliente (donde compiten más las marcas).

Dimensión Real

Atributos, características, servicios.

Dimensión Percibida

Imagen, significado, qué espera el consumidor.

Desarrollo de un Producto

  1. Necesidades reales del consumidor.
  2. Diseñar el producto real.
  3. Buscar cómo aumentarlo, beneficios satisfactorios para el consumidor.

Atributos de un Producto

  1. Calidad del producto: TQM (Gestión Total de la Calidad), gestión de calidad.
  2. Características de un producto: Herramienta competitiva diferenciadora frente a los productos de la competencia.
  3. Estilo y diseño: Añaden valor, apariencia, diseño como corazón del producto.

Clasificación de Productos

  1. Naturaleza del producto.
  2. Destino final o uso.
  3. Motivo de compra.
  4. Tipos de compradores.

Marca

Atributos, beneficios, valores y personalidad.

Nombre, emblema y logotipo.

Tipos de Marcas

Dimensiones operativas: Marca fabricante, distribuidores y vertical.

Distinciones legales: Marcas colectiva, garantía, internacional y comunitaria.

Brand Equity

Conjunto de activos y pasivos que incorporan o reducen el valor suministrado por un producto ofrecido al cliente.

Decisiones de Branding

  • To brand or not to brand.
  • Selección del nombre.
  • Sponsor de la marca (marca privada, fabricante, licenciada, co-branding).
  • Estrategias de marcas (Kotler).
  • Reposicionamiento.

Gama de Productos

Productos líderes, futuros, imán, prestigio, reguladores, tácticos.

Importancia del Análisis de la Gama de Productos

  • Analizar la gestión actual de la unidad de negocio.
  • Desarrollar estrategias para añadir nuevos productos.
  • Decidir la eliminación de productos.
  • Determinar el atractivo del mercado.
  • Optimizar inversiones.
  • Mantener el equilibrio de la cartera de productos.
  • Evaluar el desempeño de la empresa durante un periodo de tiempo.

Entradas relacionadas: