Estrategia Financiera y Estados Contables: Preguntas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Conceptos Fundamentales de Finanzas y Contabilidad

Estrategia y Conceptos Básicos

  • V La fijación de objetivos y metas es una de las bases para la formulación de una estrategia financiera.
  • F La estrategia corporativa de una empresa es una de las subestrategias de la estrategia financiera.
  • V Facilitar el pronóstico de las necesidades financieras de la empresa es uno de los propósitos de fijar estrategias financieras.
  • F La cuenta patrimonio dentro del balance general representa el derecho de terceros sobre los recursos de la empresa.
  • F El objetivo del análisis financiero es solo entregar información para la toma de decisiones.
  • F Los activos no circulantes deben ser iguales al pasivo largo plazo + patrimonio.
  • F La cuenta mercadería dentro del balance general no forma parte del activo circulante, puesto que no posee la característica de liquidez.
  • F Si una empresa adquiere un instrumento financiero como las acciones, estas se contabilizan como parte de la cuenta patrimonial de ella.
  • V Las deudas u obligaciones de una empresa se clasifican según el criterio de exigibilidad, o sea, prioridad de pago.
  • F Un capital de trabajo negativo significa que la empresa no posee la capacidad para cumplir con sus obligaciones de corto y largo plazo.

Análisis de Estados Financieros e Indicadores

  • V El análisis horizontal busca determinar la variación absoluta o relativa que haya sufrido cada partida de los estados financieros entre un periodo y otro.
  • F Los análisis financieros a los estados financieros se realizan básicamente de tres formas: dinámica, estática y comparativa, lo que permite obtener un análisis detallado de los factores clave de un negocio.
  • F El análisis horizontal consiste en registrar los valores en dos columnas indicando cada año a comparar, siendo el registro desde la fecha más antigua a la más reciente.
  • F Las metas de crecimiento y desempeño fijadas por la empresa según los resultados obtenidos en el análisis vertical, nos permiten evaluar la eficiencia y eficacia de la administración en la gestión de recursos.
  • V El análisis vertical se utiliza para analizar los estados financieros como el balance general y el estado de resultados.
  • V Un indicador de razón corriente cuyo valor es mayor que 1 indica que la empresa tiene la capacidad de hacer frente a sus compromisos a corto plazo.
  • F La razón ácida muestra la capacidad de la empresa para responder a sus obligaciones a largo plazo con sus activos circulantes, excluyendo aquellos que son fáciles de liquidar como las existencias.
  • V El apalancamiento financiero (deuda total/activo total) refleja la proporción de los activos que han sido financiados con deuda de terceros.
  • F El índice de rentabilidad ROA mide el porcentaje de utilidad bruta obtenido por cada peso de inversión realizado por la empresa.
  • F El EBITDA es un indicador financiero que hace referencia a los gastos de una empresa antes de los intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Se puede entender, pues, que el EBITDA es un beneficio bruto de explotación calculado antes de la deducibilidad de los gastos financieros.

Entradas relacionadas: