Estrategia de diferenciación de especialización selectiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB
§Es
La
Manera como denominamos a la empresa, marca o producto que está en segunda
Posición en cuanto a cuota de mercado, y que está en disposición, a corto o
Medio plazo, de disputar la primera posición al líder, de retarlo. Puede que,
En un determinado mercado, haya más de un retador. Puede que en otros
No
§El Retador Tendrá un doble objetivo: por un lado tratar de acercarse al líder para desbancarlo, Y Por otro, mantener alejados a los seguidores, para que ninguno de ellos pueda dicutir La Posición de retador.
§El Retador Tendrá un doble objetivo: por un lado tratar de acercarse al líder para desbancarlo, Y Por otro, mantener alejados a los seguidores, para que ninguno de ellos pueda dicutir La Posición de retador.
Ni ocupan la primera posición en un mercado, ni están en disposición de disputarla. Forman la gran masa de marcas de una determinada categoría.§El
Objetivo
De estas empresas (sin renunciar al objetivo último de acercarse al retador)
Debe ser diferenciarse del resto de marcas con propuestas de marketing (tanto
De producto como de precio, distribución y comunicación) que la singularicen
Para no ser eclipsada entre la gran masa de marcas.
§La
Mejor opción para diferenciarse, sin embargo, es especializarse en un
Nicho de mercado con posibilidades, en la que la empresa
Pueda desarrollarse hasta llegar incluso a convertirse en líder.
§Es
La
Empresa que, siendo seguidora en un mercado, opta por diferenciarse del resto
Por la vía de especializarse en un submercado,
O “nicho de mercado”, con posibilidades, en el que puede llegar a copar una
Gran cuota de mercado}
§Ejemplo:
Mercado de marcas de equipamiento deportivo, sería el caso de marcas como
Arena o Speedo.
§Marcas especializadas
En el submercado
O nicho de la natación, hasta el punto de ser líderes y retadoras
Respectivamente en este mercado. Así, pese a que Arena también fabrica
Prendas para la práctica de otros deportes, en el gran mercado del deporte no
Pasa de ser un “seguidor”, mientras que en el submercado
O nicho de la natación, es líder, superando ampliamente a marcas como Nike o
Adidas, que en este submercado no son más que seguidoras.
§Las tres estrategias genéricas planteadas
Por Michael Porter
Son:
üLiderazgo global en costos
üDiferenciación
üEnfoque o concentración
§A través de ellas una empresa puede
Hacer frente a las cinco fuerzas que moldean la competencia en un
Sector y conseguir una ventaja competitiva sostenible que le permita
Superar a las firmas rivales.
En la estrategia de liderazgo global
En costos, la empresa debe tener la capacidad de reducir costos en todos los
Eslabones de su cadena de valor, de tal manera que la disminución de gastos
Redunde en un mejor precio para el consumidor y en consecuencia en una mayor
Participación de mercado.
§Implica que la unidad de negocios ofrezca
Algo
único, inigualado por sus competidores, y que es valorado por sus compradores
Más allá del hecho de ofrecer simplemente un precio inferior. Es necesario
Comprender la fuente potencial central de diferenciación que surge de las
Actividades de la cadena de valor y el despliegue de la pericia necesaria para
Que dichas potencialidades se hagan realidad.
§La diferenciación exige la creación de
Algo que sea percibido como único en toda la industria. Los enfoques respecto
De la diferenciación pueden adquirir muchas formas: diseño o imagen de marca,
Tecnología, carácterísticas, servicio al cliente, red de corredores u otras
Dimensiones. por tenerlos.§La estrategia de concentración
Se caracteriza
Por la elección previa de un segmento, mercado local, fase del proceso
Productivo, etc. Y por ajustar una estrategia óptima que responda a las
Necesidades específicas de los clientes escogidos.
§Se trata, en consecuencia, no de ser
Los mejores (en coste o en diferenciación)
Del mercado, pero sí de ser los Mejores en el segmento escogido. La concentración puede apoyarse en la Existencia de tipologías distintas de compradores (con estrategias de compra Distintas), en la existencia de canales de distribución distintos (venta Directa, por minoristas, por representantes, por correo, etc., etc.) y en la Posibilidad de ofrecer variedades distintas de productos (tamaño, calidad, Precio, prestaciones, etc.).
Del mercado, pero sí de ser los Mejores en el segmento escogido. La concentración puede apoyarse en la Existencia de tipologías distintas de compradores (con estrategias de compra Distintas), en la existencia de canales de distribución distintos (venta Directa, por minoristas, por representantes, por correo, etc., etc.) y en la Posibilidad de ofrecer variedades distintas de productos (tamaño, calidad, Precio, prestaciones, etc.).