Estática social y dinámica social de comte
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB
Tweet |
Método de las ciencias positivas
Comte es el primero en proponer un método para delimitar/acotar/sircunscribir el estudio de lo social/científico despegado del objeto de estudio. Mayor nivel de abstracción y objetividad. Utilizando los pasos del método científico seguido x ciencias físico naturales para estudiar los fenómenos sociales. APLICADO X DURKHEIM.
SPENCER
PROTOSOCIOLOGO
Idea del evolucionismo filosófico (ideas de Darwin). Asociado a corrientes conservadoras, con contradicciones en la corriente liberal.
Ideas de progreso natural y sostenido por el que se venia atravesando desde los albores de la sociedad.
Apoyo a selección natural
Idea de “estadio ínfimo” que permitiera el desarrollo de la evolución natural, considero a la cultura como un aspecto negativo de la sociedad, pensándola como limitadora de este desarrollo.
Descubrir y sistematizar leyes de la evolución social a partir de ideas y contenidos biologicistas
Mundo supra-orgánico
(Pensamiento colonizador)
Idea del mundo supra-orgánico, comparando a sociedad con organismo vivos y complejos, relaciónándolos con sociedades mas avanzadas. Sociedad avanzada: muchos elementos interdependientes entre si, mas heterogénea, mas complementariedad, mas avances. Sociedad atrasada: homogeneidad, partes iguales, sociedad mas simple
Aspectos sociales de Integración POR Diferenciación, contraposición de sociedades modernas con atrasadas, la integración es dada por la homogeneidad de las partes.
Evolución es el pasaje de un todo homogéneo e incoherente a un todo heterogéneo coherente (integración funciona, integración por diferenciación)
Proceso progresivo analizado desde evolución animal, hombre civilizado seria el estadio final. Hombre no es creado por Dios según S,.
Concibe posibilidad de involución, dada por profundización por semejanzas dando por resultado un retroceso social, los cambios son paulatinos y ordenados, no abruptos.
Estructura y función: cambios en funciones significan cambios en estructura, permite comprobar la existencia de la interdependencia de unas y otras. Siempre predomina estructura sobre función, aunque función puede cambiar la estructura.
Estructura (instituciones, soporte) DISTINTA Función (de los individuos, dinamismo)