Esperpento ejemplo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 15,06 KB

4. Rasgos del esperpento y su reflejo en Luces de bohemia

Con la primera versión de 1920 de Luces de bohemia, Valle-Inclán da nombre a un

género literario propio, el esperpento, basado en la deformación sistemática de personajes y valores, con la que

ofrece una denuncia de la sociedad española contemporánea. Lo esperpéntico es una manera de ver el mundo,

un reflejo deformado de una realidad ya deformada, que nos revela el verdadero rostro de la vida española.

Para conseguir el objetivo de deformar el mundo, Valle-Inclán emplea múltiples procedimientos; destacamos:

· La ridiculización de la realidad. Si la naturaleza del esperpento es crear una antitragedia, Luces de

bohemia es un ejemplo paradigmático. En este esperpento observamos la tragedia colectiva (la situación

social española) e individual (la muerte de Max y el suicidio de su mujer y su hija), pero estos hechos

aparecen como ridículos debido a los personajes que les dan vida. Es más: la muerte de Max es grotesca.

No hay nada solemne en su fallecimiento, y mucho menos en su velatorio. Sus últimos momentos

agonizando en la calle son una parodia y su velatorio, una burla risible y cruel. Además, no es su muerte

la que cierra la obra, como en la tragedia clásica, sino que, para mayor escarnio, esta concluye con las

palabras de un borracho.

Junio: 2014, 2016, 2018

Julio: -

85

· La estética del esperpento también se alcanza por medio de la degradación de los personajes, que son

presentados como seres caricaturescos. Esta degradación se observa, básicamente, a través de tres

recursos estilísticos: la animalización ("La Pisa Bien se apresura a echarle la zarpa"), la cosificación ("se

mueve el bulto de un hombre") y la muñequización (escena segunda, en la que don Latino y Zaratustra

engañan a Max con la venta de los libros, transformando de este modo al propio protagonista en un

fantoche).

· Por otra parte, la literaturización —inclusión de gran cantidad de citas y referencias literarias— se utiliza

como un recurso más de deformación. Así, el género épico se nos presenta desfigurado: Max es ciego

como Homero y su peregrinación por el Madrid bohemio y nocturno nos recuerda la odisea que realiza

Ulises desde Troya a Ítaca. Además, en la obra encontramos referencias a la Divina comedia, citas directas

de Shakespeare, Rubén Darío o Calderón de la Barca, reminiscencias al Lazarillo de Tormes y al Quijote

en las figuras de los dos protagonistas.

· Otro de los recursos más significativos del esperpento es la variedad de registros en los diálogos; no

solo sirve para caracterizar a los personajes, sino también para parodiarlos o criticarlos. Subrayamos, por

un lado, el uso de un lenguaje pedante y cursi propio de los modernistas, y por otro, la jerga vulgar de las

clases sociales bajas. Incluso se aprecia la combinación de cultismos y gitanismos en una misma

intervención.

· Este contraste ya se percibe desde el mismo título, cuidadosamente escogido. Por un lado, Valle juega

con la luz, con el brillo de una época modernista en decadencia; pero por otro lado, la peregrinación

bohemia de los protagonistas transcurre por un Madrid nocturno alumbrado artificialmente con velas,

candiles y lámparas. Se trata, en efecto, de un intencionado claroscuro con el que aspira a degradar la

realidad.

· El esperpento, asimismo, se caracteriza por fusionar novela y teatro. Esta indefinición de géneros se

aprecia, por ejemplo, en las acotaciones, muy extensas y de un excepcional valor literario. Con ellas se

describen, con rapidez e intensidad, personajes y ambientes diversos.

· Finalmente, en Luces de bohemia se acumulan de manera intencionada referencias históricas en un

confuso anacronismo, lo cual nos impide situar la acción en un tiempo histórico concreto. La alusión a las

últimas colonias españolas (1898), a la Semana Trágica de Barcelona (1909), a la Revolución rusa (1917),

la coexistencia de modernistas y ultraístas o el hecho de que Rubén Darío —que muere en 1916—

sobreviva a Benito Pérez Galdós —que fallece en 1920— serían sucesos temporalmente anacrónicos que

servirían a Valle-Inclán para producir el efecto deformador que pretende.

En conclusión, mediante la técnica del esperpento, Ramón María del Valle-Inclán muestra con óptica deformante

la realidad para censurar y parodiar la decadente situación nacional. Nos hallamos, pues, ante la vertiente más

crítica de la Generación del 98.

Entradas relacionadas: