La España democrática - Constitución de 1978
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 11,19 KB
Tweet |
1- Explicar los principales factores que propiciaron la transición democrática
España optó por la transición;
-dan amnistía a los grupos terroristas,
- la continuidad de Arias Navarro
- los contactos con la oposición(los grupos de izquierdas como el PCE, PSOE, sindicatos etc.)
-la constitución de 1978
-Política de consenso, negociación, pactos
-Pactos de la Moncloa (la casa blanca Española)
2- Describir cómo se produjo la reforma política
La primera fase: Suárez desmanteló las estructuras institucionales franquistas de la dictadura, para ello aplicó una estrategia de ruptura que contaba con el apoyo de la oposición
Se produjo una amnistía
Aprobación de la ley para reforma política: Fin de las cortes franquistas
1976: Legalización de los partidos políticos y sindicatos
1977: se producen las primeras elecciones democráticas desde la República
Aplican una política de consenso con los otros partidos, realizan pactos y aprobar la constitución 1978
3- Señalar las principales carácterísticas de la Constitución de 1978
Da los Estatutos de Autonomía (cada comunidad tiene su propia ley)
El gobierno es una monarquía parlamentaria
El Jefe del Estado es el Rey(Felipe VI)
El sistema político tiene 3 poderes; legislativo bicameral, ejecutivo, y judicial
4- Describir el sistema político constitucional
Poder legislativo bicameral: está dividido en dos, el congreso y el senado que es la cámara territorial.
Poder ejecutivo: donde el gobierno es elegido por el congreso
Poder judicial: son los jueces y magistrados
5- Señalar los principales factores que contribuyeron a consolidar la democracia
Cuando algo no les gustaba a los militares y empezaban a quejarse se llamaba el ruido de sables
23 de Febrero 1981 hubo un intento de Golpe de Estado
1982 el PSOE llega a poder con Felipe González, (prometíó que iba a sacar a España de la OTAN. Al final siguió involucrado en la política de OTAN y además les involucra en el poder militar también)
1996 el PP gana las elecciones con José Mª Aznar
1986 España sigue permaneciendo en la OTAN
6- Mencionar las principales medidas de los distintos gobiernos en democracia
PP:
Ha conseguido privatización de empresas públicas
Ha hecho un Plan Hidrológico Nacional para intentar distribuir el agua en España
Se adoptó al Euro en 2002
Consiguió que el servicio militar en España fuese voluntario.
(El retorno del PP en 2011)
Luchó contra la gran crisis del país
Hizo políticas de reformas laborales, fiscal etc.
PSOE:
Esta fue la segunda etapa socialista y consiguieron ajustar un salario mínimo interprofesional. Esto quiere decir que ningún trabajador en España puede recibir por debajo de este salario mínimo.
Implementaron la ley del matrimonio homosexual
Prohibieron el tabaco en lugares públicos