La Entrevista en Trabajo Social: Definición, Características y Propósitos Metodológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Entrevista: Concepto y Fundamentos

Es una interacción a partir de una conversación entre dos o más personas con un propósito deliberado y mutuamente aceptado por los participantes, a quienes se les denomina:

  • Entrevistador: Es quien dirige y conduce la entrevista.
  • Entrevistado: Persona que proporciona y/o demanda la información (solicita ayuda o consejo).

Características de la Entrevista en Trabajo Social

  • Se inscribe como una técnica que sirve a una profesión que se preocupa por las personas en sus relaciones sociales, su mundo social y los hechos sociales.
  • Se interesa por lo relacionado con las condiciones y calidad de vida de las personas.
  • Por consiguiente, la entrevista está orientada a “lograr una información pertinente de la situación desde una perspectiva integral”.
  • El entrevistador y el entrevistado desarrollan su respectivo protagonismo; ambos son capaces de asumir tareas de acción alrededor de lo tratado en la entrevista.
  • Se parte de una Relación Recíproca basada en una vinculación horizontal.
  • La entrevista en Trabajo Social se produce según la situación específica:

Situaciones Específicas que Requieren Entrevista

  1. Frente a las expresiones de Violencia Intrafamiliar (V.I.F.), es necesario obtener información sobre:
    • El desarrollo psicosocial de los hijos en el colegio.
    • La vida afectiva familiar y el desempeño de los roles.
    • Antecedentes y disposición paterna hacia las responsabilidades filiales.
  2. Para la adopción de un niño: Conocer la motivación por adoptar, las emociones por la imposibilidad de tener hijos y la calidad de la relación de la pareja.
  3. Frente a la solicitud de Beca de estudio por dificultad económica.
  4. En un trabajo de investigación social, la entrevista se dirige a la temática que el trabajador social intenta conocer.

Como técnica, es posible manejar estrategias específicas, tales como el manejo de silencios y el uso de ciertas expresiones verbales y corporales.

Propósitos de la Entrevista

  1. Investigar:
    • Obtener información, conocer opiniones, creencias, comportamientos y sentimientos frente a determinadas situaciones.
    • Son entrevistas estructuradas que dejan mayor libertad a la iniciativa del entrevistado y del entrevistador.
  2. Orientación:
    • Facilita la información.
    • Influir sobre ciertos aspectos del comportamiento.
    • Ejercer efecto terapéutico.
    • Implica la formulación de un Diagnóstico a partir de la situación que expresa el entrevistado, desarrollando relaciones interpersonales.
    • Cumple con los objetivos para ser útil.

Utilidad del Proceso de Orientación

  • Permite al usuario superar momentáneamente alguna crisis u obtener respuesta a alguna interrogante.
  • Permite que el entrevistado reflexione y racionalice acerca de la situación en que se encuentra involucrado.
  • Facilita la autodependencia del entrevistado para la toma de decisiones.

Entradas relacionadas: