Entendiendo Leasing, Renting y Operaciones Bancarias Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
1. Leasing vs. Renting:
- Cuota mensual: Leasing (baja) vs. Renting (alta).
- Opción a compra: Renting ofrece opción a compra.
- Tipo de alquiler: Ambos son alquiler o uso del bien.
- Seguro y mantenimiento: No incluidos en leasing.
- Gastos: Similares, pero con enfoque diferente.
- Tiempo de disfrute: Leasing (2 años) vs. Renting (5 años).
- Opción al finalizar el contrato: Leasing (comprar, devolver, prorrogar, cambiar) vs. Renting (devolver, prorrogar).
- Ventajas fiscales: Leasing permite deducir amortizaciones e intereses. Renting permite deducir el pago de las cuotas.
2. Diferencia entre Tarjetas de Débito y Crédito:
La principal diferencia entre las tarjetas de débito y de crédito se basa en que las primeras siempre están asociadas al saldo que el cliente tenga en cuenta corriente, mientras que las de crédito permiten operar con dinero prestado por la entidad financiera.
3. Operaciones Activas y Pasivas:
Las operaciones pasivas sirven para que los bancos formen reservas para acreditar. En este sentido, en las operaciones activas, el banco asume la posición de acreedor frente al cliente, mientras que en las pasivas es la entidad financiera la cual asume la posición de deudor.
4. Domiciliación Bancaria:
La domiciliación bancaria es una forma de pago que consiste en emitir al banco una orden para que este pague periódicamente las cuotas de los servicios como el agua, la electricidad, entre otros, ya sea de un particular o una empresa.
5. Gestión de Cobro de Efectos Comerciales:
En la gestión de cobro de efectos comerciales, la entidad financiera no anticipa ninguna cantidad al cliente, sino que se limita a cobrar los efectos en el momento del vencimiento, efectos que previamente le han sido entregados con esta finalidad.
6. El Sistema Financiero Español:
El sistema financiero español prevé una amplia variedad de instituciones, que pueden resumirse en las siguientes: Banco de España: actúa como la máxima autoridad bancaria española, promoviendo el buen funcionamiento y estabilidad del sistema financiero español.
7. Depósito a Plazo Fijo:
El depósito a plazo fijo es una operación financiera por la cual una entidad financiera, a cambio del mantenimiento de ciertos recursos monetarios inmovilizados en un período determinado, reporta una rentabilidad financiera fija o variable, en forma de dinero o en especie.
Operaciones Bancarias Comunes:
1. Operación Bancaria: Son las actividades con las que el banco presta sus servicios financieros a sus clientes.
2. Servicio Bancario: Son los productos y servicios ofertados por una institución financiera y generalmente están enfocados en ahorro y crédito.
3. Transferencia Bancaria: Es un modo de mover dinero que se lleva a cabo empleando entidades de crédito, como los bancos.
4. Comisión Bancaria: Son las cantidades de dinero, fijas o porcentajes, que cobra el banco o entidad financiera al cliente por la prestación de diferentes servicios.
5. La Hipoteca: Es un contrato mediante el cual un deudor deja como garantía un bien. Si el deudor no paga su deuda, el acreedor tendrá derecho a solicitar la venta del bien para así cobrar lo que le deben.
6. El Préstamo: Es la cantidad de dinero a prestar y el tipo de interés aplicado serán fijados desde el primer momento con un compromiso de devolución, por lo general ante notario, en un tiempo determinado.
7. El Descubierto en Cuenta o Números Rojos: Es un crédito que tu banco concede para evitar situaciones como los impagos de recibos o la falta de saldo.
8. El Cuenta de Crédito o Línea de Crédito: Es un tipo de cuenta bancaria mediante la cual una empresa o un autónomo recibe una cantidad de dinero para hacer frente a los pagos derivados de las actividades comerciales.
9. El Descuento de Efectos o Comercial: Es un tipo de descuento de efectos que consiste en una operación de financiación a corto plazo ofrecida por entidades financieras.