Enfermedad transmisible
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 10,27 KB
Tweet |
PESTE PORCINA Clásica
Es conocida
Como cólera porcina es una enfermedad vírica contagiosa de los cerdos
Domésticos y salvajes.
Agente etiológico
Virus del genero pete virus de la familia flaviviridae Fuentes de infección:
horizontal: (contacto entre animales sanos e
Infectados) heces y orinas, saliva y secreciones nasales. Vertical: vía erógena
Infección en el útero excretan virus durante meses pueden sobrevivir durante
Meses en cerdos y la carne se almacena en temperatura fría Impacto
Económico:
artas pérdidasde
Animales por alta morbilidad y mortalidad
50-90 % Diagnóstico:
por
ExáMenes IFI Elisa y NPLA genoma RT y PCR, IFD Elisa IP Medidas de control:
esta inscrita en la OIE-( ORGANIZACIO
INTERNACIONAL DE SANIDAD) es de declaración obligatoria, vacunación, sacrificio
Sanitario, control de entradas, maternidad, destete y crecimiento, engorde y
Control de entrada de vehículos
PESTE PORCINA AFRICANA:
Es una enfer
Hemorrágica altamente contagiosa que afecta a los cerdos domésticos jabalí
Berugosos, jabalí europeo, jabalí americano. Es un virus de la familia
ASFARVIRIDAE FUENTE DE Infección:
locales, vehículos, equipos o prendas
Contaminadas. Horizontal: heces orinas, saliva y secreciones nasales, garrapata
Blanda contacto directo jabalí
Recerborio natural.
Impacto económico:
alta mortalidad hasta del 100% signos clínicos:
fiebre alta y muerte
Etre 2-10 días, mismos signos de peste porcina clásica diagnóstico:
mirando signos y pruebas diagnósticas que están en el
Código sanitario, manual de pruebas y vacunas para los animales terrestres de
La OIE medidas de control:
no hay vacuna ni tratamiento solo control de
La garrapata blanda diagnóstico rápido limpieza y desinfección completa y fusil
Sanitario e todos los animales de la explotación infectada
VIRUELA AVIAR
Es altamente
Contagiosa que afecta las aves domesticas: aves patos gallinas y palomas. Y
Aves silvestres. Es un AVEPOX VIRUS de la familia
POXVIRIDAE .
Fuentes de infección:
directa, indirecta moscos y Horizontal comederos
Y bebederos.
Impacto económico:
alto
Nivel de morbilidad menos ganancia de peso disminución de hasta el 15% de
Postura, mortalidad e 2 al 30-% en jóvenes y hasta del 50% en el total de
Animales infectados, dependiendo de la edad.
Signos clínicos:
forma
Cutánea (patas, base del pico, tarso, curunculas y alrededor de los ojos) forma
Disfterica afecta vías respiratorias y vías respiratorias superiores diagnóstico:
examen histopatológico de lesiones y cultivo
De huevos embrionarios.
Medidas de Control:
vacunación control de aves silvestres, control de vectores, Mosquitos y ácaros y aislamiento y sacrificio.
NEWCASTLE:
Es una
Infección altamente contagiosa y con frecuencia severa que existe en todo el
Mundo y afecta a las aves incluidas las de corral domésticas, es un virus de la
familia
PARAMIXOVIRUS fuentes de infección:
directa y horizontal de ropa de trabajo y
Medio ambiente.
Impacto económico:
disminución
De la producción en os planteles avícolas
Signos clínicos:
signos respiratorios, nerviosos y digestivos, puede haber
Una interrupción parcila o completa de la producción de huevos y puede
Presentar anómalias de color forma y superficie diagnóstico:
pruebas serologicas Elisa y inhibición de la
Hemaglutinación, muestras histopatológicas.
Meidas de control:
vacunación eliminación de aves muertas y Enfermas, limpieza y desinfección de galpones y equipos, despoblación y a los 21 días repoblación
LARINGOTRAQUITIS AVIAR
Es altamente
Contagiosa que afecta a las aves galinaseas incluidas las aves de corral
Domesticas. Es un HERPS VIRUS 1 de la familia
HERPEVIRIDAE FUENTE DE Infección:
aerosoles
Trasnporte contaminado.
Impacto Económico:
la forma aguda la morbilidad puede llegar entre 90-100% y la
Mortalidad de promedio es del 10 -20%
Depende de la virulencia y la cepa cambia el porcentaje de morbilidad y
Mortalidad signos clínicos:
traqueítis
Mucoide de presión respiratoria y conjuntivitis diagnóstico:
Elisa histopatología medidas de control:
vacunación, vaciado sanitario, despoblación de
6-8 semanas repoblación
PESTE AVIAR
Enfermedad
Infecciosa que afecta a varias especies avícolas para el consumo como pollos
Pavos codornices gallina de guinea, así como aves de compañía y aves silvestres
Es el virus de la influencia aviar tipo A. De la familia
ORTHOMIXOVIRIDAE fuentes de infección:
comercio de aves
Migración de aes y directa impacto
Económico:
puede dar grandes pérdidas económicas para el sector de la
Población aviar, la persistencia del virus H5N1 en poblaciones de aves conlleva
Riesgos principales para la salud humana signos
Clínicos graves:
diarrea postración depresión tos estornudos signos nerviosos:
edema y congestión de
Curunculas y crestas diagnóstico:
histopatológico
Y cultivo de embrión de pollo PCR.
Medidas De control:
buena disposición de excretas, eliminación de aves muertas y enfermas, Vaciados sanitarios la misma despoblación a los 21 días repoblación
TOMA DE
MUESTRAS DE SANGRE:
TAPA VERDE: Anticoagulante que tiene heparina para rastrear carboxihemoglobina cuando la hemoglobina Está unida al CO2
TAPA MORADA: Anticoagulante para hemograma edta
TAPA AZUL: Tiene citrato de sodio conserva bien plaquetas
TAPA ROJA: Sin anticoagulante para detectar IG enzimas y glucosa
TAPA AMARILLA: tiene destroza y ácido cítrico se usa para hacer hemocultivos
TOMA DE
MUESTRA DE HECES:
Se usa para Rastrear parásitos, se toma directamente del animal
Para animales GRANDES de 30 a 50 gr, PEQUENOS de 2 a 2 gr, mediante un isopo y el formol es Un fijador celular.
Se deben Llevar en un recipiente y deben enviarse con refrigeración para impedir la Eclosión de los huevos, si el transporte dura más de 24 horas debe enviare con Hielo para evitar la eclosión, evitar tubos de tapón de goma, se debe tener Cuidado al tomar muestras de animales pequeño y delicados para no herirlos y Los hisopos deben ir en el medio de transporte
RECOGIDA DE
MUESTRAS:
Antes de Tomar las muestras, se debe tener en cuenta el objetivo y dicho fin determinara El tipo y número de muestras necesarias para obtener resultados válidos. Se Debe hacer medidas de asepsia para evitar que se propaguen
TOMA DE
MUESTRA DE ANIMALES VIVOS:
SANGRE: Pueden tomarse para análisis hematológico, cultivos de examen directo de Bacteria virus y protozoos, pruebas serológicas mediante venopuntura cuando se Recogen con anticoagulante es preciso mezclar por completo mediante agitación Suave e inmediata
PIEL: se toma De las lesiones, en el caso de enfermedades de producen erucciones vesiculares Se toma 2 gr de tejido epitelial afectado de la forma mas aséptica posible y se Depositaran en 5ml de medio de transporte de virus con glicerina tamponada con Fosfato o caldo de triptosa.
TRACTO
GENITAL Y SEMEN: se toman mediante lavado vaginal o prepucial utilizando
Hisopos aedcuados, el cérvix y la uretra se muestran mediante raspados, las
Muestras de semen mediante una vagina artificial por extruccio y estimulación
Artificial del pene.
OJOS: puede
Tomarse la muestra de la conjuntiva separando el parpado y frotando suavemente
La superficie, coloca el hisopo en un medio de transporte, los rapados pueden
Depositarse sobre los portaobjetos
EXUDADOS
NASALES: SALIVA Y LAGRIMAS: se toman con hisopo de dracon algodón o gasa, con
Mangos de alambre, y puede ser útil humedecer el hisopo con medios de cultivo
Antes de tomar la muestra, se debe dejar el hisopo en contacto con las
Secreciones durante un minuto.
LECHE: deben Tomarse después de limpiarsecar el Pezón evitando el uso de antisépticos, debe desecharse el primer chorro de Leche y debe llenarse el tubo con el chorro sgte
ORINA: son de 5 a 10 ml se puede hacer de forma directa por citocinecis o por sonda se Rastrea por urocultivos y se mira los metabolitos como la glucosa (si es mucho Genera la hiperglicemia) se ven los pigmentos biliares y el ph (en herbívoros Es alcalino y carnívoros es ácido)
POSTMORTE: se
Puede tomar muestras de diferentes tejidos de órganos. Formol al 10% que es el
Fijador, los tejidos se recogen también para hacer cultivos microbiológicos,
Diagnósticos de parásitos, análisis bioquímicos. Transporte de bacteria de
Virus dependiendo de lo que se solicite. Los frotis deben enviarse en medios de
Transporte . Debe llevar nombre, ubicación, donde ocurrió y numero teléfono,
Prueba solicitada, enfermdad sospechosa, fecha de envío lista de muestras
Remitidas y transportes utilizados y debe mandar historia clínica