Elementos de la danza forma estructura mensaje y carácter
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB
Autoeficacia:
La autoeficacia, también se conoce
Como eficacia personal, es
La confianza en la propia capacidad para lograr los resultados pretendidos. La
Autoeficacia, afecta a todos los ámbitos de la actividad humana.
Carácter:
Es el
Conjunto de reacciones y hábitos de comportamiento que se han adquirido durante
La vida. Es nuestro estilo de comportamiento y supone un cierto de grado de
Conformidad con las normas sociales. El carácter se forma desde la infancia y
Permanece siempre permeable a influjos externos.
Conciencia:
La conciencia es el estado de cognición.
Se representa el medio en el que uno vive, conformando una verdad subjetiva que
Se refiere tanto a lo exterior como lo interior a uno. Se puede definir como el
Conocimiento percibido intuitivamente de algo en uno mismo.
Ello:
Es la parte
Más primitiva de la mente humana y consiste en la energía psíquica que trata de
Satisfacer los impulsos inconscientes de supervivencia, reproducción y
Agresión, que requieren una satisfacción inmediata.
Extroversión:
Refleja el grado en que una persona es sociable y participa en su relación con
Los demás. A los sujetos extrovertidos les gustan las fiestas, tener muchos
Amigos y relaciones personales despreocupadas. Son personas amistosas y
Afectuosas, a quienes les agrada divertirse y tener muchas relaciones sociales.
Inconsciente:
El inconsciente es el estado de la
Mente que se encuentra oculto, es una zona en la que se guardan todos los
Recuerdos y sensaciones. El inconsciente existe
En todas las personas, y básicamente podríamos decir que si la mente fuera un
Iceberg, el inconsciente seria
La parte oculta y el conciente seria la superficie.
Introversión:
La introversión es una
Actitud típica que se caracteriza por la concentración del interés en los
Procesos internos del sujeto. Los introvertidos se interesan principalmente por
Sus pensamientos y sentimientos, por su mundo interior. Tienden a ser
Profundamente introspectivos.
Narcisista:
Es una persona
Presuntuosa, mimado y explotador. Sobrevalora su importancia personal. Dirige
Sus afectos hacia sí mismo más que hacia otros. Espera que los demás reconozcan
Su valor único y personal. Quiere ser el centro de atención, es emocionalmente
Frágil y se comporta de forma exhibicionista.
Personalidad:
La
personalidad es la conjunción del temperamento y el carácter en una única
Estructura y consiste en un conjunto de carácterísticas psicológicas que
Expresamos en todos nuestros actos. La personalidad representa un patrón de
Rasgos cognitivos, afectivos y conductuales, que persisten durante largos
Periodos de tiempo y son resistentes a la extinción.
Personalidad histriónica:
Es
Superficial, caprichoso y sin empatía. Su conducta es excesivamente dramática y
Afectivamente frágil y sus relaciones interpersonales se caracterizan por la
Inmadurez, la seducción y la manipulación.
Personalidad paranoide:
Es la
Tendencia a estar siempre en guardia y a desconfiar de los demás, combinada con
El deseo de estar libre de relaciones personales íntimas, en la que existía una
Pérdida de poder, de independencia y autocontrol. La persona se vuelve
Suspicaz, resentida y hostil.
Psicología humanista:
La
Psicología humanista tiene como principal carácterística considerar al ser
Humano como un todo , sabiendo que
Existen múltiples factores que intervienen en la salud mental. Entre ellas
Convergen y se interrelacionan: las emociones, el cuerpo, los sentimientos, la
Conducta, los pensamientos, etc.
Rasgo:
Un rasgo de personalidad representa una tendencia estable en
La forma de pensar sentir y actuar de las personas; de esta manera, podemos
Describir a alguien como mentiroso o deshonesto. El rasgo es la predisposición
Para responder o actuar siempre igual, a lo largo dl tiempo y en todas las
Situaciones.
Represión:
es un mecanismo de defensa que consiste en
Expulsar de la conciencia deseos, sentimientos o pensamientos. Para Freud,
La represión era una estrategia para hacer inconsciente todo el contenido
Mental inaceptable. Por ejemplo, una persona de ideas muy religiosas,
Frente a otra que le despierta su deseo sexual, puede llegar a no reconocer en
Sí misma ni siquiera los más mínimos mensajes fisiológicos que su cuerpo le
Manda.
Superyó:
surge a
Partir del Yo en un proceso de interiorización de las normas sociales y
Culturales. La necesidad de afecto y reconocimiento y el miedo al castigo
Obligan al niño a aceptar las normas paternas y las normas sociales que esta
Encarna, en contra de sus íntimos deseos.
Temperamento:
Consiste en nuestra herencia biológica, representa la influencia de la
Naturaleza física codificada y, por tanto, difícil de cambiar o modificar. Es
El material biológico heredado , que incluye el sustrato neurológico, endocrinológico
Y bioquímico, desde el cual empezará a formarse la personalidad.
Yo:
es la
Instancia relacional y realista de la personalidad que surge a partir del Ello
Y está formada por elementos conscientes. Su función es la conservación del
Individuo y le permite adaptarse a las normas sociales del mundo externo,
Opuestas a las demandas pulsionales del Ello.