El punto y la línea
Enviado por Sergio Marquez y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB
El punto:Es uno de los elementos básicos del lenguaje visual. El punto funciona como un signo que en combinación o relacionado con otros puntos sirve para crear formas. El punto crea volumen:El punto se usa para crear sensación de volumen. Cuanto más juntos están los puntos se consigue mayor oscuridad y cuanto más separados, por el contrario, mayor claridad. De esta forma podemos crear un claroscuro por medio de puntos.El puntillismo:Con el nombre de puntillismo se conoce la manera de pintar mediante pequeñas pinceladas de color. Esta técnica se inventó en el siglo XIX por los artistas impresionistas (como Seurat). Para conseguir las diferentes tonalidades de un cuadro los pintores no mezclan los colores en la paleta, sino que rellenan la superficie del cuadro con puntos de colores primarios y secundarios de manera que se mezclan visualmente.La línea:Es otro de los elementos básicos del lenguaje plástico. Básicamente nos encontramos dos tipos de líneas curvas y rectas. El conjunto de líneas rectas seguidas forma una línea quebrada, el conjunto de líneas curvas seguidas forma una línea ondulada y la combinación de ambas forma una línea mixta. Según sea su dirección esta será vertical, horizontal u oblicua. La línea puede ser continua o discontinua. Por último según el instrumento que las haga será gruesa o fina. El contorno:Es la línea o conjunto de líneas con los que se delimita una forma. El espacio que queda encerrado dentro se denomina plano. Impresiones y estarcidos:Impresión es aplicar pintura sobre un papel mediante un utensilio que presionamos. El estarcido consiste en salpicar pintura con un cepillo de dientes o brocha sobre una superficie.