El ascenso de los fascismos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
INTERPRETACIONES DEL FASCISMO-1.1. Caracteristicas: Bajo el fascismo se engloban movimientos politicos antiliberales. Los regimenes fascistas tenian las siguientes caracteristicas: 1.Ideologia d caracter globalizador, crear 1 hombre nuevo. 2.Sumision dl hombre al Estado=totalitarismo. 3. Existencia d 1 partido unico, entorno a 1 jefe q ejerce el monopolio d la representacion politica. 4.Eliminacion d la oposicion mediante metodos d violencia. 5.Monopolio d los medios d comunicacion y utilizacion d la propaganda. 6.Control centralizado d la economia. 7.Mitificacion d los valores nacionales y la desigualdad cultural y etnica entre pueblos.1.2. Causas: Hay muchas interpretaciones dl x q d las apariciones d estos. 1.Las explicaciones q vinculan la emergenia dl fascismo cn la necesiadad dl gran capital d recurrir a la dictadura politica para su supervivencia. 2.Como 1 modo d acceder a la modernizacion en aqllos paises cuya industrializacion habia sido tardia, debil, o dependiente de los sectores tradicionales. 3.En el caso aleman se ha insistido en el caracter excepcional d su evolucion historica, en la q convinieron estructuras muy arcaicas d caracter politico con otras muy avanzadas en el plano economico, q explicaria la aparicion dl nazismo. Tambien hay q decir q el fascismo solo tiene cabida en el periodo d entreguerras. 1.La 1ª G.Mun. forjo una mistica belicista q se mantuvo en tiempos d paz entre las legiones d excombatientes. 2.El impacto de la crisis del 29 fue decisivo en el ascenso del nazismo. 3.El principal soporte sociologico fue d los fascismo fue la clase media, ya q estos habian perdido seguridad y estabilidad desd el fin d la guerra, se enfrentaban a nuevos competidores y carecian d instrumentos organizativos propios.Lo q da coherencia a la peqña y mediana burguesia europea es la critica al parlamentarismo y al estado liberal, asi como a los efectos d la guerra. 4.El creciente podr d los partidos obreros al finalizar la guerra.Los partidos socialistas europeos no eran revolucionarios, pero su acceso al poder era considerado por las clases medias y altas como 1 anuncio del bolchevismo. El fascismo tuvo mucho d movimiento d reaccion contra el liberalismo democratico y d oposicion al posible avance d las fuerzas obreras organizadas.