Ejercicios de extranjerismos y neologismos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB
Tweet |
a. Rasgos morfosintácticos:
- Propensión al alargamiento de las oraciones mediante mecanismos como la perífrasis, aposiciones, etc.
- Abundancia de la voz pasiva.
- Mezcla de estilos directos e indirectos.
- Empleo de barbarismos.
- Supresión de determinantes (da rapidez).
- Uso de frases cortas en titulares.
- Uso de tiempos verbales de pasado.
b. Rasgos léxicos:
1. Uso de léxico de nivel medio.
2. Introducción de neologismos. Es común encontrarse:
-Formación de palabra por derivación o composición.
-Eufemismos.
-Uso de siglas y acrónimos.
3. Extranjerismos, sobre todo anglicismos.
c. Rasgos retóricos: metáforas, metonimias, personificaciones, hipérboles y perífrasis.
d. Titulares: son un resumen breve y conciso de la noticia que viene a continuación de ellos. Son afirmativos y claros, y muchas veces se omite el verbo y se emplean sustantivos. Los recursos que utiliza pertenecen a la retórica literaria:
- Dilogía o ambigüedad: empleo de palabras con varios posibles significados.
- Juego de palabras.
- Estructuras bimembres: se divide una oración en dos partes que pueden ser antitéticas o sinónimas.
- Paradoja: combinación de palabras que se contradicen.
- Frases hechas modificadas.
e. Rasgos espaciales: el espacio tiene mucha importancia en el lenguaje periodístico.
f. Rasgos icónicos: se refiere a los gráficos, dibujos, etc. Que hacen más interesante la noticia.
g. Rasgos tipográficos: para destacar información modificando la letra.