Diversidad Animal: Explorando los Invertebrados
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
Diversidad Animal: Invertebrados
Este documento explora la diversidad de los invertebrados, presentando sus características principales y ejemplos representativos.
1. Poríferos (Esponjas)
Los poríferos son los animales pluricelulares más simples. Son exclusivamente acuáticos y viven fijos al sustrato. Su cuerpo está atravesado por poros a través de los cuales se alimentan de sustancias microscópicas que transporta el agua. Poseen uno o varios orificios de salida del agua llamados ósculos.
2. Celentéreos (Cnidarios)
Los celentéreos son animales simples con simetría radial, acuáticos y marinos. Viven aislados o forman colonias. Se clasifican en dos tipos principales:
- Pólipos: Son sedentarios, con el cuerpo en forma de saco. Se fijan al sustrato por un extremo y en el opuesto tienen la boca rodeada de tentáculos. Pueden ser microscópicos.
- Medusas: Flotan libremente, con el cuerpo en forma de sombrilla. De su borde cuelgan tentáculos y en el centro se encuentra la boca. Algunos celentéreos alternan entre la forma de pólipo y medusa a lo largo de su vida.
3. Gusanos
Los gusanos se dividen en tres grupos principales:
- Platelmintos (Gusanos planos): Tienen el cuerpo plano, delgado y blando, dividido en segmentos. Carecen de órganos de locomoción y de aparatos digestivo y respiratorio. Son hermafroditas. Algunos son acuáticos (como la planaria) y otros parásitos (como la tenia).
- Nematodos (Gusanos redondos): Poseen un cuerpo cilíndrico, blando y no dividido en anillos. Sus extremos terminan en punta. Algunos son de vida libre y otros parásitos (como la triquina). No tienen órganos respiratorios.
- Anélidos (Gusanos segmentados): Su cuerpo es blando, cilíndrico y dividido en anillos semejantes (metamería). Algunos son parásitos, otros acuáticos (respiran por branquias) y otros terrestres (respiran por la piel). Pueden ser hermafroditas o tener sexos separados. Son capaces de regenerar un individuo a partir de un fragmento.
4. Moluscos
Los moluscos tienen simetría bilateral y su cuerpo se divide en cabeza, masa visceral y pie. El cuerpo está recubierto por una membrana (manto) que produce una concha para proteger al animal. Los acuáticos respiran por branquias y los terrestres por pulmones. La mayoría son hermafroditas, aunque hay especies con sexos separados. La fecundación puede ser externa o interna. Son ovíparos y del huevo nace una larva que sufre metamorfosis hasta transformarse en el individuo adulto.
- Gasterópodos: Tienen una cabeza desarrollada con cuatro tentáculos, en los dos mayores se localizan los ojos. El pie es musculoso y lo utilizan para reptar. En la boca tienen una lengua con pequeños dientes llamada rádula. Poseen una concha enrollada en espiral que protege la masa visceral. Pueden ser herbívoros o carnívoros (ejemplos: babosa, lapa).
- Bivalvos: Su nombre proviene de que su concha está formada por dos valvas articuladas que se cierran por la acción de potentes músculos. No tienen cabeza diferenciada. Su pie es pequeño, con forma de hacha, y lo utilizan para excavar. Respiran por branquias y se alimentan filtrando agua (ejemplos: mejillón, almeja).
- Cefalópodos: Poseen una cabeza bien desarrollada con ojos muy grandes. Su pie se transforma en tentáculos que rodean la boca. Son carnívoros (ejemplos: pulpo, sepia).
5. Artrópodos
Los artrópodos tienen simetría bilateral y su cuerpo se divide en cabeza, tórax y abdomen. Poseen órganos de los sentidos muy desarrollados, con ojos simples (ocelos) o compuestos. Tienen apéndices articulados como patas, antenas, alas o piezas bucales. Su cuerpo está cubierto por un esqueleto externo o exoesqueleto formado por piezas articuladas y compuesto de una sustancia llamada quitina. Su alimentación es variada. La mayoría presenta sexos separados, son ovíparos y la fecundación es interna. Realizan mudas para crecer, deshaciéndose del exoesqueleto externo y formando uno nuevo.
6. Equinodermos
Los equinodermos tienen simetría radial (en las larvas es bilateral). Su cuerpo tiene forma redondeada (como los erizos), cilíndrica (como las holoturias) o estrellada (como las estrellas de mar). Poseen un esqueleto interno formado por placas situadas bajo la piel. No tienen una cabeza bien diferenciada y la boca suele estar en la parte inferior del cuerpo. Se desplazan usando el aparato ambulacral. Respiran a través de la piel utilizando el aparato ambulacral, aunque algunos poseen branquias poco desarrolladas. Son carnívoros, tienen sexos separados y la fecundación es externa.
7. Ejemplos de Artrópodos
Grupo | División del cuerpo | Número de patas | Alas | Ejemplo |
---|---|---|---|---|
Crustáceos | Cabeza, tórax y abdomen | 10 | 0 | Gamba |
Miriápodos | Cabeza y tronco | Más de 10 | 0 | Ciempiés |
Arácnidos | Cefalotórax | 8 | 0 | Escorpión |
Insectos | Cabeza y tórax | 6 | 4 | Mosca |
8. Ejemplos de Invertebrados
- Celentéreos - Medusa
- Insectos - Mosca
- Bivalvos - Ostra
- Arácnidos - Escorpión
- Miriápodos - Milpiés
- Gasterópodos - Caracol de tierra
- Anélidos - Lombriz de tierra
- Platelmintos - Tenia
- Equinodermos - Erizo de mar
- Crustáceos - Gamba
- Cefalópodos - Chopito