Dirección de Recursos Humanos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
Tweet |
Turismo sostenible
Actividades turísticas respetuosas con medio natural, cultural y social con Los valores de una comunidad que permiten disfrutar de intercambio de Experiencias entre residentes y visitantes, donde los beneficios de la actividad Son repartidos.
PRINCIPIOS
1.
Solidaridad, respeto mutuo y participación de actores implicados
En el proceso turístico.
2.
Gobiernos y autoridades, junto con ONGs y comunidades locales, deben realizar
Acciones para planificación integrada del turismo.
3.
Desarrollo turístico debe repercutir en la
Mejora de calidad de vida de la población y el enriquecimiento al desarrollo económico
Local.
4.
Sensibilizar e informar a los agentes de la industria turística, a todos los
Niveles, sobre el contenido y objetivos de la conferencia de Lanzarote.
5.
Cooperación de agentes responsables implica reto de innovación cultural, tecnológica
Y profesional.
Sistemas Gestión MA (SGMA)
Preocupación medioambiente por convencimiento propio, opinión publica o legislación.
Actividades industriales y empresariales deben incorporar tecnologías limpias y
Poner medios para evitar el deterioro del MA.
OBJETIVOS
Garantizar
Cumplimiento legislación medioambiental, identificar y prevenir efectos
Negativos que la actividad de la empresa produce sobre MA, concretar la manera
De trabajar a seguir en la empresa para alcanzar los objetivos
Medioambientales, determinar personal, dinero y otros recursos.
INSTRUMENTOS
Investigación,
Educación, planificación, evaluación del impacto ambiental, etiquetado ecológico,
Auditoria de medioambiente.
Empresa que implanta SGMA
Compromiso de fijar
Objetivos que mejoren MA, poner en marcha procedimientos para conseguir el
objetivo, comprobar que el plan se cumpla.
Manuales De buenas prácticas ambientales
Han sido promovidas y creadas por la UE y Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
TIPOS
Minería,
Pesca y agricultura, industrias textiles, transporte y comunicaciones, sanidad,
Automoción, industrias químicas, HyT.
OBJETIVO
Informar a empresas, profesionales y formadores sobre practicas correctas e
Incorrectas para MA dentro del ámbito laboral.
PROMUEVEN
Cambio
De comportamientos medioambientales de los trabajadores en su actividad laboral.
ÁREAS DEL SECTOR HYT DONDE LOS PODEMOS ENCONTRAR
Alojamiento, ferias y congresos, restauración,
Información, AAVV, desarrollo turístico, promoción, animación.
ISO 14001
La ISO es la Organización Internacional de Normalización (International
Standarization Organization) nacida en 1947.
FUNCIÓN PRINCIPAL
Buscar la
Estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u
Organizaciones a nivel internacional.
BENEFICIOS PARA LAS EMPRESAS
Ahorro
De costes a través de la reducción de residuos y un uso eficiente de los
Recursos, Reputación, Participación del personal: se mejora la comunicación
Interna y el equipo está más motivado.
EMAS
El EMAS (Eco-Management and Audit Scheme, o Reglamento Comunitario de
Ecogestión y Ecoauditoría) es una normativa voluntaria de la UE que reconoce a
Las organizaciones que han implantado un SGMA y han adquirido un compromiso de
Mejora continua, verificado mediante auditorías independientes.
En comparación con la ISO, el EMAS
Es más exigente en sus requisitos y sus procedimientos son más transparentes.
ETAPAS
Compromiso de la dirección,
Diagnóstico medioambiental, definición de la política medioambiental.
Instituto De Turismo Responsable (ITR)
Organismo independiente fundado para realizar programas de desarrollo
Sostenible en la industria turística y para la defensa del patrimonio mundial
Cultural y natural.
Ha creado el Sistema de Turismo Responsable (STR) el cual se reconoce
Mediante la certificación BIOSPHERE.
Esta certificación sirve para
Establecer unos criterios que
Regulen el comportamiento sostenible de la industria turística internacional:
Demostrar una gestión sostenible, Maximizar los beneficios económicos y
Sociales de las comunidades locales y minimizar los impactos negativos,
Maximizar los beneficios sobre el patrimonio cultural y reducir al mínimo los
Impactos negativos, Maximizar los beneficios para el medio ambiente y minimizar
Los impactos negativos.