El Dinero y la Banca Central: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Entendiendo el Dinero: Funciones, Tipos y Política Monetaria

Dinero: aquello que sirve como medio de cambio y es aceptado universalmente como medio de pago.

Funciones del Dinero

  1. Medio de cambio: Aceptado para transacciones y cancelación de deudas.
  2. Unidad de cuenta: Calcula cuánto valen los bienes y servicios.
  3. Depósito de valor: Permite acumular riqueza; empresas y familias mantienen parte de su patrimonio en dinero.

Tipos de Dinero

Dinero Mercancía

Bien con igual valor en unidad monetaria y mercancía. Debe ser:

  1. Duradero: La gente no aceptará algo no durable y que se deteriore en poco tiempo.
  2. Transportable: Valor elevado respecto a su peso para un fácil transporte.
  3. Divisible: Poder subdividirse en partes sin perder valor.
  4. Homogéneo: Ser igual a los demás.
  5. De oferta limitada: Si no posee oferta limitada no tendrá valor económico.

Dinero Bancario

Dinero que las personas depositan en los bancos (constituido por depósitos en los bancos, cajas de ahorro, compañías financieras o cajas de crédito).

Tipos de Depósitos Bancarios
  • Depósito a la vista: Se dispone de inmediato para el titular.
  • Depósito de ahorro: Admite las mismas operaciones que a la vista, pero no se pueden utilizar cheques para su disposición.
  • Depósito a plazo: Fondos depositados durante un plazo fijo, no pueden retirarse sin una penalización.

Coeficiente de Reservas

Porcentaje de depósitos que los bancos están obligados a guardar y no pueden estar destinados a créditos.

Oferta Monetaria

Suma del efectivo en manos del público más los depósitos.

Servicios que Ofrecen los Bancos

Recibir depósitos, realizar transacciones, préstamos, cajas de seguridad y otros servicios.

¿Cómo Crean Dinero los Bancos?

Reciben una cantidad de depósito, guardan un porcentaje (ej., 80%) y el resto lo circulan para créditos. Este dinero se destina a otra persona que trabaja con él y luego lo deposita en el banco, volviendo a empezar el ciclo.

  • Los bancos saben que los depósitos no van a ser retirados de forma inmediata en su totalidad.
  • Si todos quisieran sacar el dinero del banco al mismo tiempo, el banco no podría responder de forma inmediata porque una parte del dinero está prestada.

La relación con el coeficiente de reservas es el porcentaje que el banco guarda de los depósitos (sería un 20% en créditos aproximadamente y el 80% en depósitos).

Las reservas líquidas legalmente requeridas son las reservas que los bancos y otras instituciones financieras deben legalmente mantener. Las reservas se mantienen en efectivo o depósitos en el banco central.

Banco Central

Controla el funcionamiento del sistema financiero. Procura que el crecimiento de la cantidad de dinero se ajuste a objetivos preestablecidos y condiciona las tasas de interés.

Funciones del Banco Central

  1. Administrador y custodio del oro y las divisas extranjeras.
  2. Agente financiero del gobierno nacional.
  3. Banco de bancos.
  4. Proveedor de efectivo (billetes y monedas).

Política Monetaria

Conjunto de actuaciones que lleva a cabo el banco central para controlar la cantidad de dinero, tipos de interés y condiciones del crédito.

A través del ministerio de economía se fijan las metas macroeconómicas a alcanzar, luego el banco central estima la cantidad de dinero que debe existir para lograr los objetivos que pretende alcanzar.

Tipos de Política Monetaria

  • Política monetaria RESTRICTIVA: Engloba un conjunto de medidas para reducir el crecimiento de la cantidad de dinero y encarecer los préstamos (aumentando la tasa de interés).
  • Política monetaria EXPANSIVA: Medidas para acelerar el crecimiento de la cantidad de dinero y abaratar los préstamos (disminuyendo la tasa de interés).

Posibles efectos:

  • Positivos: + producción y + empleo.
  • Negativos: Subida de precios, aumento en importaciones.

Instrumentos de la Política Monetaria

El banco central no puede influir directamente sobre la tasa de interés ni la cantidad de dinero, lo hace a través de:

  1. Encajes legales.
  2. Redescuentos y operaciones de pase.
  3. Operaciones de mercado abierto.

Entradas relacionadas: