Diferencias y similitudes entre yrigoyen y alvear
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Tweet |
Presidencias radicales●
Hipólito Yrigoyen (1916-1922): Asume con un gran popularidad entre los Trabajadores y la clase media. Tenía un problema político: La clase alta dominaba el Congreso y las provincias. Para solucionar este problema, Yrigoyen usa 2 recursos, Hacia decretos presidenciales para aprobar las leyes que el congreso no aceptaba, E intervino las provincias opositoras para poner personas más cercanas a la UCR. La UCR también representa a un sector de la oligarquía que buscaban mantener el MAE y la relación económica con GB. La UCR nunca buscó cambiar el modelo Económico argentino. Para mantener el apoyo de la clase media, Yrigoyen ofrecía Trabajo en los sectores públicos y de esta manera se formaron redes clientelares Entre Yrigoyen y la clase media. Esta política clientelar de Yrigoyen fue cuestionada (dentro y fuera de la UCR) por el aumento que trajo al gasto público. En cuestión Económica, el gobierno estaba en una crisis por la Primera Guerra Mundial, por lo Que Yrigoyen, busco que el Estado tenga mayor participación en la vida económica Del país. Para esto intentó nacionalizar los ferrocarriles y el petróleo y defender La autonomía y economía nacional. En los últimos años de su mandato, los Trabajadores comienzan con huelgas y protestas violentas gracias a las malas Condiciones de trabajo, hasta que Yrigoyen reprime.● Marcelo T de Alvear (1922-1928): Alvear, como presidente fue lo opuesto a Yrigoyen. Dentro del radicalismo era el más conservador, aristocrático y oligárquico. Por eso formó la facción “antipersonalista” de la UCR. En su gobierno, la crisis de La guerra ya había pasado, por lo que la economía del país mejoró, llegaron Inversiones extranjeras (EEUU) para el campo tanto como para la industria (metalúrgicas, farmacéuticas, etc) por eso, durante su presidencia hubo más paz Social gracias al aumento del empleo, salarios, etc. Alvear va a suspender la Expansión del empleo público, lo que permitíó que Yrigoyen siga siendo más Popular que Alvear. Por esta razón gana las elecciones y vuelve a ser presidente.● Hipólito Yrigoyen (1928-1930): Ganó las elecciones con mas el 50% de los votos y Vuelve a expandir el gasto público con trabajo e intenta hacer leyes para tener la Autonomía de la energía del petróleo, pero el congreso se opone. El contexto Económico favorable que había desaparecido cuando cae la bolsa de Wall Street En 1929. Esto causó que las inversiones extranjeras dejen de llegar, aumentan Los precios de los productos importados, quiebran empresas, disminuyen las Exportaciones, caen los ingresos aduaneros y del Estado, se achica el gasto Público y aumenta el desempleo (caen los salarios). Los sectores conservadores Reclaman al gobierno que se vaya y volver al sistema oligárquico previo a 1916. Finalmente, son los militares los que deciden dar un Golpe de Estado. Dentro de los Militares se van a unir 2 sectores: el sector más autoritario y fascista de Uriburu Con el sector más conservador y oligárquico de Agustín Justo. Juntos derrocan al Gobierno y comienza el primer Golpe de Estado.
Hipólito Yrigoyen (1916-1922): Asume con un gran popularidad entre los Trabajadores y la clase media. Tenía un problema político: La clase alta dominaba el Congreso y las provincias. Para solucionar este problema, Yrigoyen usa 2 recursos, Hacia decretos presidenciales para aprobar las leyes que el congreso no aceptaba, E intervino las provincias opositoras para poner personas más cercanas a la UCR. La UCR también representa a un sector de la oligarquía que buscaban mantener el MAE y la relación económica con GB. La UCR nunca buscó cambiar el modelo Económico argentino. Para mantener el apoyo de la clase media, Yrigoyen ofrecía Trabajo en los sectores públicos y de esta manera se formaron redes clientelares Entre Yrigoyen y la clase media. Esta política clientelar de Yrigoyen fue cuestionada (dentro y fuera de la UCR) por el aumento que trajo al gasto público. En cuestión Económica, el gobierno estaba en una crisis por la Primera Guerra Mundial, por lo Que Yrigoyen, busco que el Estado tenga mayor participación en la vida económica Del país. Para esto intentó nacionalizar los ferrocarriles y el petróleo y defender La autonomía y economía nacional. En los últimos años de su mandato, los Trabajadores comienzan con huelgas y protestas violentas gracias a las malas Condiciones de trabajo, hasta que Yrigoyen reprime.● Marcelo T de Alvear (1922-1928): Alvear, como presidente fue lo opuesto a Yrigoyen. Dentro del radicalismo era el más conservador, aristocrático y oligárquico. Por eso formó la facción “antipersonalista” de la UCR. En su gobierno, la crisis de La guerra ya había pasado, por lo que la economía del país mejoró, llegaron Inversiones extranjeras (EEUU) para el campo tanto como para la industria (metalúrgicas, farmacéuticas, etc) por eso, durante su presidencia hubo más paz Social gracias al aumento del empleo, salarios, etc. Alvear va a suspender la Expansión del empleo público, lo que permitíó que Yrigoyen siga siendo más Popular que Alvear. Por esta razón gana las elecciones y vuelve a ser presidente.● Hipólito Yrigoyen (1928-1930): Ganó las elecciones con mas el 50% de los votos y Vuelve a expandir el gasto público con trabajo e intenta hacer leyes para tener la Autonomía de la energía del petróleo, pero el congreso se opone. El contexto Económico favorable que había desaparecido cuando cae la bolsa de Wall Street En 1929. Esto causó que las inversiones extranjeras dejen de llegar, aumentan Los precios de los productos importados, quiebran empresas, disminuyen las Exportaciones, caen los ingresos aduaneros y del Estado, se achica el gasto Público y aumenta el desempleo (caen los salarios). Los sectores conservadores Reclaman al gobierno que se vaya y volver al sistema oligárquico previo a 1916. Finalmente, son los militares los que deciden dar un Golpe de Estado. Dentro de los Militares se van a unir 2 sectores: el sector más autoritario y fascista de Uriburu Con el sector más conservador y oligárquico de Agustín Justo. Juntos derrocan al Gobierno y comienza el primer Golpe de Estado.