Diferencia entre tributo e impuesto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB
Tweet |
TEMA 1O./Impuestos Directos
:
Son aquellos que gravan de forma directa la capacidad de pago del
Sujeto pasivo cuando se pone de manifiesto . Tipos :-
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF):
impuesto progresivo anual que grava de la renta disponible de las
Personas físicas según sus circunstancias personales.
- Impuesto sobre Sociedades (IS):
impuesto
Anual y personal que grava de forma proporcional los beneficios de
Las personas jurídicas.
- Impuesto sobre el Patrimonio(IP):
Tributo anual y personal que grava de forma progresiva al patromonio
Neto.
-Impuesto Sobre Sucesiones y Donaciones(ISD)
:
Tributo que grava de forma progresiva los incrementos patrimoniales.
-Impuesto Sobre Bienes Inmuebles (IBI):
Tributo anual y real que grava de forma proporcional la propiedad de Bienes inmuebles.
-Impuesto Sobre Vehículos de Tracción Mecánica(IVTM):
tributo
Anual y real que grava la titularidad de vehículos de motor.-
Impuesto Sobre Actividades Económicas (IAE):
Tributo anual y real que grava el ejercicio de las actividades
Empresariales.
Impuestos Indirectos:
Son aquellos que gravan de forma indirecta la capacidad de pago del
Sujeto pasivo.Tipos:
-Impuesto Sobre el Valor Añadido (IVA):
Tributo real que recae sobre el consumo.
-Impuestos Especiales(IE):
conjunto
De tributos reales que gravan de forma proporcional y en fase única.
-Derechos Arancelarios:
Corresponden al Arancel Común establecido por la Uníón Europea
Sobre aquellos productos importados que provienen del exterior de la
Misma.
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados(ITPAJD):
Grava las transmisiones patrimoniales entre particulares.3.
EL GASTO PÚBLICO.
Def:
Recoge de forma sistemática todos los gastos que han sido aprobados
Y se consigna como crédito,
Su cuantía esta limitada
y
No se puede gastar mas que la cantidad aprobada.
Clasificación
1º Operaciones no financieras:
a)
Corrientes: incluyen los gatos de personal, los de las compras de
Bienes y servicios, los de los intereses de la deuda y las
Transferencias corrientes.b)
Contigencia: para hacer frente a las necesidades inaplazables para
Las que no hay una adecuada previsión del gasto.c)
Capital: incluye el gasto en la financiación de inversiones.
2º Operaciones financieras:
incluyen
El gasto en adquisición de activos financieros.4.
EL DÉFICIT PÚBLICO.
Def:
Se produce cuando los gastos superan a los ingresos en un periodo de
Tiempo.
Tipos:
1º Coyuntural:
Obedece a los efectos negativos sobre el presupuesto , aumentan los
Gastos por transferencias y disminuyen los ingresos públicos .
2º Estructural:
Excesos de gasto una vez descontado el efecto coyuntural de una
Recesión.