Diccionario de Geografía Costera y Marina: Conceptos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,63 KB
Glosario de Términos Geográficos Costeros y Marinos
Este glosario presenta una recopilación de conceptos fundamentales relacionados con la geografía costera y marina, abarcando desde fenómenos oceánicos hasta diversas formaciones del litoral.
Marea viva
Cuando se produce la mayor fuerza de atracción y, por tanto, las mareas son más altas y las pleamares alcanzan su mayor valor.
Marea muerta
Cuando la Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto (Luna en cuarto creciente o cuarto menguante), la fuerza de atracción de la gravedad resulta mínima, lo que provoca que las mareas sean menores.
Corriente de resaca
Es una fuerte corriente superficial de agua que retrocede desde la costa hacia el mar.
Corriente de deriva
Es un tipo de corriente que se produce cuando las olas llegan de forma oblicua a una costa rectilínea, generalmente con un ángulo inferior a 10º (el ángulo nunca puede ser mayor debido a la refracción). Esto da origen a una corriente paralela al litoral, entre la zona de rompiente y la orilla.
Plataforma de abrasión
Son estructuras intermareales que se encuentran, por lo general, en la zona entre los niveles de la bajamar y la pleamar, quedando con frecuencia expuestas durante la bajamar.
Acantilado
Gran pendiente o inclinación casi vertical en un terreno rocoso, producida por fenómenos geológicos como la erosión o la aparición de fallas; especialmente la que se forma en la costa, sobre el nivel de las aguas.
Playa
Es un depósito de sedimentos no consolidados que varían entre arena y grava (excluyendo el fango, ya que no es un plano aluvial o costa de manglar). Se extiende desde la base de la duna o el límite donde termina la vegetación hasta una profundidad donde los sedimentos ya no se mueven.
Barra litoral
Es una formación de tierra en un cuerpo de agua.
Flecha
Forma costera que se debe a la acción combinada del transporte de materiales por los grandes ríos y las corrientes de deriva litoral. Origina depósitos que modifican los contornos de la costa, adoptando la forma de un dique o series de diques que presentan un contorno medio entre los límites originales de la costa, y que siempre se dirigen en la misma dirección de las corrientes respectivas.
Restinga
Es un banco o lengua de arena localizado a poca profundidad bajo el mar que, en algunos casos, puede llegar a emerger, dando lugar a la formación de pequeños islotes.
Llanura intermareal
Acumulaciones de material fino por decantación y precipitación en zonas de estancamiento.
Lagoon
Extensión poco profunda de agua salada que está separada del mar abierto por una barrera natural, como un banco de arena o un arrecife coralífero.
Marisma
Terreno pantanoso situado por debajo del nivel del mar, que ha sido invadido por las aguas del mar o de una ría.
Saladar
Es un terreno en el que se ha sedimentado y acumulado la sal, típicamente en las marismas.
Manglar
Es un área biótica o bioma formado por árboles muy tolerantes a las sales, existentes en la zona intermareal cercana a la desembocadura de cursos de agua dulce en latitudes tropicales y subtropicales.
Ría
Penetración que forma el mar en la costa por la desembocadura de un río, a causa del hundimiento de una parte del litoral.
Fiordo
Depresión del continente invadida por el mar, generalmente alargada, estrecha y limitada por laderas altas y abruptas.
Delta
Depósito aluvial formado en la desembocadura de un río entre los brazos en que este se divide. Tiene forma triangular, aunque sufre modificaciones debido a la acción de las mareas.
Estuario
Tramo de un río de gran anchura y caudal que ha sido invadido por el mar debido a la influencia de las mareas y al hundimiento de las riberas. En algunos se acumulan extensos depósitos de fango, mientras que otros se conservan relativamente libres por el efecto del retroceso de la marea.
Costa de emersión
Son costas que han sufrido un proceso de hundimiento por diferentes motivos. Esto provoca la entrada del mar en el continente (en valles y montañas), dando lugar a costas altas de formas irregulares y escarpadas en las que suelen dominar los procesos erosivos.