Desempleo: Conceptos Clave, Causas y Tipos en la Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

El Fenómeno del Desempleo en la Economía

Definición y Medición

El desempleo se refiere a la situación de un trabajador que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. Por extensión, describe la parte de la población que, estando en edad, condiciones y disposición de trabajar (lo que se conoce como población activa), carece de un puesto de trabajo.

Hay desempleo cuando en un país existen personas pertenecientes a la población activa que desean trabajar, percibiendo los salarios vigentes, pero no pueden hacerlo por no encontrar empleo.

Medición de la Tasa de Desempleo

La tasa de desempleo se mide mediante la siguiente fórmula:

  Tasa de Desempleo (%) = (Total de Desocupados / Total de Población Activa) x 100

Impacto Tecnológico y Causas del Desempleo

El proceso tecnológico crea nuevos bienes y servicios que no existían antes. La producción de estos bienes absorbe mano de obra, pero a menudo la cualificación requerida para estos nuevos puestos es diferente y, en ocasiones, menor en cantidad comparada con la mano de obra que se libera de sectores tradicionales.

Causas Principales

  • Innovaciones Tecnológicas: La introducción de nuevas tecnologías es una causa de gran significación, ya que puede automatizar tareas previamente realizadas por humanos.
  • Reestructuraciones Productivas: Cambios en los sistemas de producción, fusiones de empresas o cambios sectoriales pueden llevar a la eliminación de puestos de trabajo.
  • Desempleo Friccional (Transitorio): Es el desempleo que se produce durante el periodo de tiempo entre que un trabajador deja su trabajo anterior y encuentra el siguiente. Representa la transición normal de un empleo a otro.

Tipos de Desempleo

Las causas mencionadas dan origen a distintos tipos de desempleo:

  • Desempleo Friccional o de Búsqueda: Es una situación transitoria, motivada por el tiempo que necesitan los trabajadores y empleadores para encontrarse mutuamente, satisfaciendo sus respectivas necesidades y expectativas.
  • Desempleo Voluntario (o de Precaución/Especulación): Se produce cuando un trabajador no acepta ciertas ofertas de empleo porque tiene la expectativa de conseguir otra mejor si espera un tiempo prudencial.
  • Desempleo Estructural: Afecta a trabajadores cuyas capacidades, formación o localización no se corresponden con las necesidades de la demanda de trabajo. Es frecuentemente ocasionado por la renovación tecnológica y la automatización, que hacen que las cualificaciones y experiencias de ciertos trabajadores ya no sean las deseadas por los empleadores.
  • Desempleo Cíclico: Ocurre cuando la demanda agregada de bienes y servicios disminuye (generalmente durante una recesión económica). Esto provoca un incremento en el desempleo. Cuando la economía se reactiva, las inversiones aumentan y el desempleo cíclico decrece. Está ligado a las fluctuaciones de la economía debido a una tendencia decreciente del ciclo económico.

La Oferta y Demanda de Trabajo

El desempleo y el subempleo masivo ocurren fundamentalmente porque hay más trabajadores buscando empleo (oferta de trabajo) que puestos disponibles (demanda de trabajo) a los salarios vigentes.

Factores que Afectan la Oferta de Trabajo

En las últimas décadas, la oferta de trabajo ha aumentado principalmente por dos razones:

  • El crecimiento natural de la población.
  • Una mayor proporción de la población que desea emplearse (por ejemplo, la creciente incorporación de las mujeres al mercado laboral).

Factores que Afectan la Demanda de Trabajo

La cantidad de empleos disponibles (demanda de trabajo) depende de varios factores:

  • El nivel de producción de las empresas (a mayor producción, generalmente mayor demanda de trabajo).
  • La necesidad de personal más especializado.
  • Las tecnologías que se aplican en la producción (pueden aumentar o disminuir la necesidad de trabajadores).
  • La cantidad de horas que trabajan los empleados (jornadas más largas pueden reducir la necesidad de contratar más personal).
  • Las políticas de estado orientadas a generar nuevos puestos de trabajo.

Tipos de Desempleo (Resumen desde la perspectiva Oferta/Demanda)

  • Desempleo Friccional: Aquél que se da por el tiempo de espera hasta encontrar un empleo apropiado.
  • Desempleo Estructural: Se da cuando quienes buscan empleo no tienen las capacidades o cualificaciones requeridas por los empleadores.
  • Desempleo por Insuficiencia de Demanda (Cíclico): Ocurre cuando la cantidad de trabajadores dispuestos a trabajar excede la demanda de trabajo por parte de las empresas, usualmente debido a una contracción económica.

Entradas relacionadas: